Lanzaron un plan de contingencia para mitigar los cortes de luz en verano
Esta decisión se formalizó a través de la Resolución 294/2024 de la Secretaría de Energía, que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El Gobierno ha puesto en marcha un plan de contingencia para abordar los cortes de luz durante el verano, con el fin de «evitar, reducir o mitigar la crítica situación de abastecimiento energético para el período 2024-2026». Las medidas implementadas se centran en la oferta, el transporte y la distribución de energía.
El documento analiza el estado actual de la red eléctrica, señalando que, aunque la potencia instalada ha aumentado en un promedio de 900 MW anuales, esta es mayormente de origen renovable y cuenta con un factor de disponibilidad inferior al 45%. Esto resulta en una disponibilidad real que no cubre el ritmo de crecimiento de la demanda, que anualmente alcanza los 1,000 MW.
Además, se destaca que el crecimiento de la demanda de energía, que se sitúa en un 2% anual, junto con la disminución de capacidad de las centrales térmicas y la posible desvinculación de plantas que están cerca de alcanzar su vida útil, subraya la urgencia de realizar inversiones en nuevas centrales de generación para mejorar la disponibilidad en el corto y mediano plazo.
Las acciones propuestas por el Ejecutivo incluyen facilitar la importación de energía y potencia de países vecinos durante los momentos de mayor demanda, que serán determinados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), especialmente en horas pico.
Asimismo, se introducirá un esquema de remuneración adicional, tanto fija como variable, para incentivar la disponibilidad de las centrales térmicas en meses y horas críticas.
Además, CAMMESA implementará un procedimiento excepcional para optimizar el uso de las unidades de generación eléctrica, con el objetivo de minimizar el riesgo de restricciones en el suministro durante los períodos de mayor consumo.
En cuanto al transporte de energía, se establecerán medidas que faciliten la inversión en ampliaciones de los sistemas de transporte, y se exigirán a las empresas distribuidoras la presentación de programas de atención ante situaciones de falta de disponibilidad en sus áreas de concesión.
Para asegurar la correcta implementación de este plan, la Secretaría de Energía ha creado un Comité de Seguimiento que se encargará del monitoreo continuo y la evaluación periódica de las medidas adoptadas.