25 de abril de 2025

Se profundiza el desplome del consumo en supermercados y autoservicios

Las medidas económicas del gobierno de Javier Milei llevaron a una retracción de la economía, con una caída del consumo masivo en enero que se profundiza en febrero debido a los fuertes aumentos. La baja de ventas en supermercados regionales durante el primer mes del año fue del 12,8%.

Ph: edición La Pluma

Según un relevamiento de la empresa Scanntech Argentina, que procesa 618 mil tickets semanales en todo el país, en cadenas regionales el promedio de compra fue de 7,4 unidades por ticket, con una reducción de 14,1% frente al mes anterior. Según señaló C5N, en autoservicios, las ventas cayeron 14% en enero respecto de diciembre y 19% en comparación interanual, con un promedio de 4,1 unidades por ticket, un 8,2% menos que en diciembre.

Asimismo, Scanntech analizó la semana comprendida entre el 10 y el 16 de febrero de 2024: en cadenas regionales el consumo cayó 34,3% respecto de la semana anterior y 39,7% respecto de la misma semana del año pasado.

Las unidades por ticket son 21,9% menos que un año atrás y se reducen semana a semana (-9,3% respecto de la semana anterior), al tiempo que en la última semana, pese a la suba de precios, el valor promedio por ticket se redujo 4,8%.

Según el mismo relevamiento, en el total de las canastas de consumo se registró una suba de precios de 5,1% esa semana respecto de la anterior y un incremento de 351,3% respecto de la misma semana el año anterior.

Bebidas fue la categoría que más subió en la comparación semanal (9,1%) y cuidado personal la que más aumentó en comparación interanual (378,3%).

En tanto, en la misma semana de análisis, los autoservicios registraron una caída de 18,4% en las ventas respecto de la semana anterior y 23,7% respecto de la misma semana del año pasado; las unidades por ticket son 13,2% menos que un año atrás y también se reducen semana a semana (-5,8%).

En autoservicios, en la última semana relevada, el valor promedio por ticket se redujo 1,4%.

Se profundiza la caída del consumo

Osvaldo del Río, director de la consultora Scentia, señaló que «el consumo masivo empaquetado tuvo una retracción de 3,8% en enero 2024» en el promedio entre supermercados y autoservicios del AMBA e Interior del país.

En particular «los supermercados, que durante más de dos años arrojaron indicadores positivos, sufrieron un retroceso en sus ventas de 8,3%».

En este contexto, «es probable que se intensifiquen hábitos que ya hemos visto, con una mayor frecuencia de compra y menor cantidad de unidades por ticket, con el fin de cuidar más el gasto en cada acto de compra», consideró Del Río.

Scentia registró caídas en las ventas en todas las canastas de consumo tanto en supermercados como en autoservicios (en AMBA e Interior), mientras que en tendencia contraria, con una suba de 8,4%, se destacó la categoría impulsivos -como golosinas y chocolates- en los que el comprador no valora la conveniencia de la compra y se deja llevar por la sensación gratificante de comprar algo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *