Las prepagas aportarán al Fondo Solidario de Redistribución al Igual que las obras sociales
El gobierno del presidente Javier Milei anunció este miércoles una importante reforma en el sistema de salud mediante el Decreto 600/2024, publicado en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las empresas de medicina prepaga deberán realizar aportes al Fondo Solidario de Redistribución (FSR), al igual que las Obras Sociales, en un esfuerzo por equilibrar el sistema de salud y mejorar la equidad en el acceso a servicios médicos.

La nueva medida, que entra en vigencia de inmediato, establece que el aporte de las prepagas al FSR será del 15%, en lugar del 20% que se aplicaba anteriormente. Este ajuste tiene como objetivo simplificar el sistema de recaudación y asegurar una base de financiación más uniforme y predecible para el sistema de salud del país.
La reducción en el porcentaje de aportes busca fomentar una mayor competencia y brindar a los ciudadanos más libertad para elegir entre prepagas y obras sociales.
El Decreto 600/2024 también introduce una serie de actualizaciones en los requisitos para los planes de cobertura ofrecidos por las prestadoras de servicios de salud. Las nuevas normativas establecen criterios más rigurosos para la estructura y oferta de planes de cobertura médica, con el fin de garantizar una participación equitativa en el FSR y asegurar que todos los prestadores contribuyan de manera justa al sistema.
El gobierno destacó que estas medidas de transparencia y control son fundamentales para mantener la confianza en el sistema de salud. El decreto incluye la implementación de auditorías regulares y mecanismos de control para asegurar que los fondos se distribuyan de manera justa y eficiente, beneficiando a todos los usuarios del sistema de salud.
El Ministro de Salud, en una conferencia de prensa, subrayó que estas reformas tienen como finalidad garantizar la equidad en la cobertura médica y mejorar la sostenibilidad del sistema de salud en Argentina. Según el Ministro, la unificación de los aportes y la actualización de los requisitos de cobertura son pasos clave para lograr un sistema más justo y eficiente.