25 de abril de 2025

La desocupación creció 7,7%: representa un aumento de 525,000 desempleados en tan solo tres meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desocupación en Argentina alcanzó el 7,7% al cierre del primer trimestre de 2024, representando un aumento de dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023. Este incremento se atribuye al impacto combinado de la devaluación, el aumento de la inflación y la subsiguiente recesión económica.

Según el reporte del INDEC, en los 31 aglomerados urbanos relevados, se registró una disminución de 400 mil trabajadores ocupados en comparación con el trimestre anterior. Extrapolando estos datos a nivel nacional, se estima que actualmente hay aproximadamente 1,7 millones de personas desocupadas, lo que representa un aumento de 525,000 desempleados en tan solo tres meses.

Dentro de la población ocupada, el 44,3% está compuesta por trabajadores asalariados, de los cuales el 35,7% no realiza aportes jubilatorios. Además, el 21,9% se desempeña como cuentapropista, el 3,2% como patrones y el 0,3% como trabajadores familiares sin remuneración.

Entre los asalariados ocupados, el 4,3% utiliza sus propias herramientas o equipos de trabajo, mientras que el 7,6% realiza sus labores desde su vivienda, indicando una disminución progresiva de esta modalidad comparado con los primeros años postpandemia.

En cuanto al nivel educativo de la población ocupada, el 60,3% tiene hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudios superiores, ya sea completos o incompletos. Respecto a la calificación de la ocupación principal, el 55,1% corresponde a empleos operativos, el 17,3% a calificaciones técnicas, el 17,1% a trabajos no calificados y el 10,1% a ocupaciones profesionales.

El informe también destacó que persiste una desigualdad de género en la tasa de desocupación, siendo del 8,4% para las mujeres y del 7% para los hombres. Regionalmente, las mayores tasas de desocupación se observaron en el Gran Buenos Aires con un 9,0% y en la región Pampeana con un 6,8%, mientras que Cuyo registró la tasa más baja con un 4,5%.

En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% tiene hasta secundario completo y el 27,3% cuenta con estudios superiores, ya sea completos o incompletos. En términos de duración de la búsqueda de empleo, el 71,7% lleva menos de un año buscando trabajo, mientras que el 28,3% lleva más de un año en esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *