28 de marzo de 2025

El bloque de Pichetto se opone privatizar Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA

El bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Pichetto, decidió retirar su apoyo al ambicioso plan de privatizaciones propuesto por el presidente Javier Milei. Esta decisión se tomó durante una reunión clave en el Palacio Legislativo, donde se consensuó respaldar únicamente el esquema más limitado de privatizaciones que fue aprobado previamente por el Senado.

El bloque opositor, compuesto por destacados líderes como Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Juan Brügge y Francisco Morchio, acordó no respaldar la inclusión de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA) dentro del paquete de privatizaciones.

Esta postura podría obstaculizar seriamente los planes del gobierno de Milei, ya que podría perder los votos necesarios para llevar adelante estas medidas en la Cámara de Diputados, donde se votará la ley de Bases próximamente.

Sin embargo, la situación aún no está completamente definida, ya que la última palabra la tendrá el bloque Unión por la Patria, que se opone firmemente a cualquier forma de privatización. Este grupo se enfrenta a una disyuntiva moral, dado que para bloquear la privatización de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos, podría verse obligado a apoyar privatizaciones de otras empresas estatales.

El compromiso de Hacemos Coalición Federal con el gobierno se limita a acompañar medidas específicas, como el rescate de la vuelta de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales, incluidas en la Ley de Medidas Fiscales. No obstante, en lo que respecta a la ley de Bases, el bloque ha optado por adherir a los términos establecidos por el Senado, descartando aspectos adicionales aprobados en la media sanción de Diputados.

Este movimiento político subraya las complejidades y los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su intento por reformar el sector estatal y revitalizar la economía del país. La votación en la Cámara de Diputados se presenta como un punto de inflexión crucial que determinará el rumbo de estas políticas clave para el futuro económico de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *