Es oficial: privatizan Aerolíneas Argentinas
La noticia ya había sido anticipada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que el Presidente firmará un decreto basado en el artículo noveno de la ley 23696, conocida como Ley de Reforma del Estado. Según el Ejecutivo, esta decisión debe ser ratificada por el Congreso y se alinea con las políticas de apertura económica del Gobierno, subrayando que la conectividad aérea es esencial para el desarrollo del país.

El Gobierno oficializó a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal que estará sujeta a privatización, según el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La medida se fundamenta en la evaluación de que, tras 16 años de estatización, los objetivos inicialmente planteados no se alcanzaron.
El decreto sostiene que la privatización permitirá a Aerolíneas Argentinas operar de manera más eficiente y generará un entorno competitivo, sin comprometer la soberanía nacional. Se argumenta que esta medida contribuirá a mejorar la calidad del servicio, proteger las finanzas públicas y poner fin al subsidio que los argentinos otorgan a una empresa que actualmente no es eficiente.
Esta decisión se produce en medio de un conflicto con los trabajadores de la compañía, quienes han llevado a cabo protestas y han realizado reclamos en las últimas semanas. El documento oficial critica los beneficios que reciben los empleados, como pasajes gratuitos en clase ejecutiva y descuentos para jubilados, los cuales, según el Gobierno, agravan la situación económica de la aerolínea.
La firma del decreto se suma a un proyecto de privatización presentado por el diputado Hernán Lombardi, que no logró el apoyo necesario en el Congreso. Sin embargo, fuentes oficiales han indicado que hay un acuerdo entre algunos diputados para avanzar con el dictamen el próximo martes. Desde el entorno del presidente Javier Milei, se ha advertido que si la privatización no se aprueba antes de fin de año, la empresa podría ser entregada a sus empleados o incluso disolverse.
Además, la situación se complica por la necesidad urgente de nombrar un nuevo Gerente de Operaciones, ya que la renuncia del actual ha dejado a la empresa sin dirección operativa. Este nombramiento debe realizarse antes del 16 de octubre, día en que también se discutirá la expulsión del sindicalista Pablo Biro del Directorio de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, parece que la elección de un nuevo gerente no contará con el respaldo habitual de los pilotos, quienes han presentado propuestas que han sido calificadas como inadecuadas.