15 de julio de 2025

Viktor Orbán busca mediación internacional para la paz en Ucrania a pesar de las críticas

A pesar de las severas críticas a sus esfuerzos de mediación anteriores, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, continúa su labor de reunir a naciones de todo el mundo para promover su plan de pacificación en Ucrania.

La semana pasada, al margen de la Asamblea General de la ONU, Orbán trabajó en silencio para convocar a China y Brasil a una cumbre de paz que busque sentar a Moscú y Kiev a negociar. Según el medio suizo Weltwoche, los líderes de Francia y Suiza también podrían participar en este encuentro.

«Es hora de acabar con la agonía», afirmó Orbán, destacando que sus negociaciones con Pekín y Brasilia buscan un renovado impulso hacia lo que él considera una paz con Rusia, tras no lograr convencer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la urgencia de la situación. Sin embargo, sus intentos anteriores de mediar en el conflicto no resultaron exitosos.

Después de que Hungría asumiera la presidencia de la UE en junio, Orbán emprendió una gira de paz que incluyó visitas a Kiev, Moscú y Pekín, lo que provocó el descontento de otros líderes europeos ante su autoproclamado papel como negociador. Bruselas dejó claro que la «Misión de Paz 3.0» de Orbán debía ser un esfuerzo de Budapest y no de la UE en conjunto, ya que los líderes europeos se mostraron reacios a dialogar con Putin, especialmente tras la invasión a Ucrania en 2022.

Kiev ha rechazado cualquier negociación que no exija la retirada completa de las tropas rusas de todos los territorios ucranianos, incluida Crimea, anexada unilateralmente por Rusia en 2014. Aunque Orbán busca apoyo en Brasil, la relación entre ambos se ha visto tensa debido a la controversia por el asilo otorgado a Jair Bolsonaro en la embajada húngara.

Mientras tanto, Ucrania se encuentra enfocada en su propio proceso de paz a través de la victoria, y puede que no esté interesada en escuchar propuestas de Putin en el futuro cercano. Durante su intervención en la ONU, Zelenski reafirmó que no hay alternativa a su fórmula de paz presentada hace dos años, insistiendo en que cualquier intento paralelo es simplemente una tregua y no el verdadero fin de la guerra. «No dividan al mundo. Sean naciones unidas, y eso nos traerá la paz», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *