16 de julio de 2025

Tensión en la industria del neumático: Fate busca reducir salarios y SUTNA redobla la resistencia

La disputa entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y la empresa Fate vuelve a encender las alarmas sobre el modelo de negociación laboral en tiempos de ajuste.

Según denunció el gremio, la compañía habría solicitado una audiencia ante la Secretaría de Trabajo con la intención de formalizar una rebaja salarial bajo el pretexto de una “modificación del sistema de trabajo”. La audiencia, convocada para este viernes 16 de mayo, se perfila como un nuevo capítulo en la creciente tensión que atraviesa el sector.

El conflicto gira en torno a una propuesta empresarial de reformular la dinámica de producción, que incluiría la implementación de un esquema de 17 turnos rotativos, una medida que SUTNA rechaza por considerarla perjudicial en términos de ingreso, estabilidad y salud laboral. Desde el sindicato, señalan que detrás del supuesto “cambio organizativo” hay un intento de imponer una rebaja salarial encubierta y una flexibilización de las condiciones laborales.

En un comunicado difundido en redes sociales, SUTNA alertó: “Traban las paritarias, pretenden imponer en forma prepotente sistemas de trabajo bajando los ingresos en Fate y Pirelli, mientras Bridgestone busca modificaciones unilaterales de las condiciones laborales”.

Maniobras empresariales y presión institucional

La estrategia de Fate de acudir a la Secretaría de Trabajo tras el fracaso de negociaciones informales refuerza la impresión de un doble discurso. Mientras la empresa alega necesidad de adaptación por el contexto económico —con caída en la demanda y presión inflacionaria—, el gremio denuncia presiones, amenazas de despidos y pérdida de derechos adquiridos, que afectarían no solo a los salarios sino también a la salud y organización de los turnos laborales.

Además, en un movimiento que generó especial rechazo, Fate puso en duda la legitimidad de los representantes gremiales, exigiendo que concurran a las audiencias con “mandato firme” para evitar instancias de consulta con las bases. Como respuesta, el SUTNA convocó a una masiva asamblea en la planta de San Fernando, ratificando el respaldo de los trabajadores y blindando políticamente su postura.

Fondo económico, trasfondo político

Aunque la empresa sostiene que la situación responde a una necesidad de ajuste ante la caída de la actividad, el trasfondo político y social del conflicto es inevitable. En un contexto en el que el Gobierno nacional impulsa una flexibilización del mercado laboral, muchos sectores ven en el accionar de Fate una suerte de “ensayo piloto” para avanzar sobre derechos laborales históricos en nombre de la competitividad.

El gremio, que ya había liderado importantes conflictos en el pasado, parece decidido a dar una nueva batalla en defensa del salario y las condiciones de trabajo. “A esta y a toda instancia iremos a defender el mandato de los trabajadores”, afirmaron desde el sindicato, dejando en claro que no aceptarán ningún retroceso en materia de conquistas laborales.

Perspectiva incierta

El conflicto en Fate no es un hecho aislado. Se enmarca en una coyuntura más amplia de tensión entre capital y trabajo, donde los empresarios apelan al discurso del ajuste y la eficiencia, mientras los sindicatos denuncian una avanzada contra derechos consolidados.

La audiencia del viernes puede ser un punto de inflexión: o se abre una instancia de diálogo genuino, o se profundiza una crisis que amenaza con extenderse a todo el sector neumático. En un país con una larga historia de luchas obreras, el resultado de esta pulseada tendrá resonancias que irán mucho más allá de una fábrica en San Fernando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *