12 de julio de 2025

Otro golpe al bolsillo: este viernes aumentan los combustibles

A partir de este viernes, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán un nuevo incremento de aproximadamente el 4%, según confirmaron fuentes del sector, aunque aún no se realizó un anuncio oficial al respecto. Este ajuste se vincula estrechamente con las fluctuaciones del tipo de cambio y el aumento del valor internacional del petróleo.

Los ajustes se aplicarán tanto a las naftas como al diésel, con algunos productos que podrían experimentar incrementos superiores al promedio indicado. Según expertos del sector, este 4% es el resultado de la necesidad de igualar el movimiento del dólar oficial, el cual tiene un aumento mensual del 2% bajo el esquema de crawling peg impuesto por el Banco Central, además del impacto del componente impositivo.

En este contexto, se sumará otro ajuste del 2% debido al incremento en el precio del barril de Brent, la referencia internacional utilizada en Argentina. Durante el mes de octubre, el precio del Brent comenzó en alrededor de 71 dólares y actualmente se sitúa cerca de 76 dólares, lo que ha llevado a ajustes anteriores en los precios de los combustibles.

Recientemente, YPF, la principal empresa del sector y bajo control estatal, anunció una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gasoil a raíz de la caída del precio del Brent en octubre. Sin embargo, su presidente y CEO, Horacio Marín, enfatizó que el aumento del precio del crudo internacional necesariamente implica una suba en los precios locales.

En la Ciudad de Buenos Aires, los precios de YPF son los siguientes: la nafta súper a 1048 pesos, la premium a 1296 pesos, el gasoil súper a 1062 pesos y el premium a 1307 pesos. Es importante notar que, en el último año, los combustibles han experimentado un asombroso aumento del 340% en la CABA, superando con creces la inflación interanual.

Este incremento desproporcionado en los precios se debió, en gran parte, al objetivo de YPF de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación. Además, se observó una variación significativa en los precios entre el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras provincias, donde los precios suelen ser más altos.

Finalmente, el aumento de los combustibles también responde a una escalada en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), los cuales no habían sido actualizados durante más de 10 trimestres consecutivos desde julio de 2021, durante la administración anterior. Esta situación pone de manifiesto los efectos colaterales de las políticas fiscales en el sector energético y su impacto directo en los consumidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *