Milei cumplió su capricho y obtuvo la foto deseada con la firma del Pacto de Mayo
Fue un 9 de julio. Ministros y 18 gobernadores esperaron media hora, sentados frente a la Casa Histórica de Tucumán, la llegada de Javier Milei. El presidente libertario hizo su llegada a 2 minutos antes de la medianoche. Firmó y voló. Guiños políticos, abrazos obligados y algunos momentos incómodos, fueron las apostillas de la firma del Pacto de Mayo, sí, un 9 de Julio.

El presidente, como todo rockstar, se hizo esperar y apareció en el centro de la escena para dar inicio a la ceremonia de la firma del Pacto de Mayo cuando sus técnicos le dieron el “Ok”. Milei recreó una clásica imagen de la firma de la declaración de Independencia del 9 de Julio de 1816 y luego del acto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió una foto de la noche pegada junto a la pintura que representa ese momento ocurrido hace 208 años.
La idea del Gobierno en todo momento fue darle un tono patriótico y fundacional al muy estudiado evento, en el que se siguieron a rajatabla cada uno de los pasos estipulados de antemano.
Lo único que se cambió fue el horario de inicio, ya que estaba prevista una vigilia antes de la medianoche, pero finalmente Milei llegó más tarde, justo a tiempo para que a las 0.00 una
banda en vivo entonara las estrofas de Himno Nacional.
Así comenzó la jornada del Día de la Independencia, que en sus primeros minutos tuvo la firma del demorado pacto de diez puntos.
Uno a uno, los gobernadores firmaron el acta. Algunos mandatarios se mostraron muy exultantes por la cercanía de Milei, tal vez, más de la cuenta y otros, distantes y formales.
El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, también rubricaron el acta. Abdala fue en representación de la Cámara de Senadores porque Victoria Villarruel dijo estar atravesando un cuadro gripal, razón por la cual no viajó a Tucumán, y no faltó quien mencionara que las internas en LLA se profundizan y la vicepresidenta prefiere mantenerse al margen en cuestiones que no le suman políticamente, en este caso, un acto.
A muchos les sorprendió que Karina Milei firmara el pacto cuando no representa a ninguna provincia ni institución invitada. Pero nadie dijo nada porque se trata de la secretaria general de la Presidencia, hermana e inseparable del jefe de Estado.
El Gabinete estuvo casi completo, Diana Mondino fue la única que avisó que no iría porque sigue en Paraguay, en la Cumbre del Mercosur, cita internacional de gran importancia para el país y a la que Javier Milei decidió no asistir para evitar un cruce con Lula Da Silva, presidente de Brasil al que criticara con gran virulencia cada vez que tuvo y tiene oportunidad.
La Corte Suprema no tuvo representante. El único juez que estuvo presente fue el miembro de la Cámara Nacional Electoral Alberto Dalla Vía, quien ocupó un discreto último asiento en las últimas filas del fondo.
Tampoco estuvo el Campo. Raro, siendo que siempre apoyan los gobiernos de Derecha.
Quién sí tuvo un lugar de privilegio fue el ex presidente Mauricio Macri, que se ubicó junto al otro ex jefe de Estado que aceptó la invitación, el puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue el encuentro entre Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Hubo “besito y abracito”, demostración pública de convivencia y tolerancia aunque la calentura y la procesión van por dentro y la relación entre ambos está rota.
Era la primera vez que se encontraban luego de que explotara por los aires el PRO por la discusión sobre qué tipo de relación debe mantener el partido con La Libertad Avanza.
En medio de la tensión y con muchas miradas posadas sobre ambos, Bullrich fue quien tomó la iniciativa y se acercó a saludar a Macri, ya que fue de las últimas en llegar.
Si bien primero lo pasó de largo mientras abrazaba a otros dirigentes y compañeros de Gabinete, antes de sentarse en su lugar asignado la funcionaria se acercó al líder del PRO para saludarlo.
Macri había llegado horas antes a Tucumán en un avión junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, su primo y jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el diputado nacional Martín Yeza, a quien quiere levantarle el perfil.
La noche tuvo también la sorpresa de la participación del ex senador y ministro de Educación Esteban Bullrich, quien recibió un aplauso del resto de los presentes, que valoraron el compromiso y el esfuerzo que significa para una persona que padece de ELA estar en un acto a medianoche y con 7 grados de temperatura.
Milei habló en un tono que intentó conciliar con los opositores presentes, a fin de inaugurar una nueva página en su gobierno, a casi siete meses del inicio.
El rol que de ahora en más tendrán los gobernadores que eligieron estar este 9 de Julio en Tucumán es parte de los interrogantes que todavía quedan abiertos en la administración libertaria.
El paso del jefe de Estado por la capital provincial fue fugaz, ya que arribó pasadas las 23 y finalizado el acto emprendió el regreso a Buenos Aires para encarar los eventos programados para el Día de la Independencia en la Ciudad, con Tedeum y desfile militar incluidos.
