Bicis eléctricas, la innovadora apuesta del SEASE 107 para llegar a lugares de difícil acceso
Durante la prueba de maratón “La Ciudad Corre”, el SEASE 107 realizó la cobertura de la prueba con personal especializado y como novedad saliente, incorporó bicicletas eléctricas equipadas con un desfibrilador y un kit de control de signos vitales. El uso de estos rodados permite en un contexto de urgencia y emergencia, acudir de forma rápida.

La maratón, organizada como parte del calendario de actividades por el 471° aniversario de la Madre de Ciudades, contó con la participación de más de 1.500 competidores que recorrieron lugares emblemáticos de Santiago del Estero, razón por la cual se afectaron equipos de asistencia con ambulancias y bicicletas eléctricas.
Estas fueron facilitadas por la nueva fábrica instalada en la provincia que garantizan una movilidad sustentable y atención inmediata. “Ambas estuvieron equipadas con alforjas que llevan un DEA (Desfibrilador Externo Automático portátil), kit de control de signos vitales y control de hemorragia y siguieron el recorrido de los maratonistas”, explicó el director del SEASE 107, Tec. Nelson Mir.
Con dos pruebas de 10 km y 21 km, bajo las normas de World Athletics, se implementó la cobertura de cardio protección y atención general a participantes y público asistente.
La utilización de las bicicletas equipadas en el contexto de la urgencia y la emergencia pre-hospitalaria es un recurso innovador y de vital importancia, ya que posibilita el inmediato acceso a aquellos entornos que resultan difíciles para las ambulancias, permitiendo así una atención oportuna.

A la inmediatez de la intervención se le suma la capacidad del personal especializado que garantizará la atención efectiva y de calidad, no solo desde una perspectiva técnica, sino también desde una mirada humanitaria y solidaria, garantizando la contención a cada persona que lo necesite.
El equipo que trabajó durante la Maratón “La ciudad corre”, estuvo conformado por el Tec. Jorge Coronel; los TEM Belén Castillo y Alejandro Herrera; la Prof. en Educación para la Salud, Carla Isaac, Claudio More; TEM Agustín Elli y Auxiliar Vanina Perotti.