31 de octubre de 2025

Marcha evista en Bolivia: sectores sociales arcistas critican la movilización «sin su líder»

Sectores sociales cercanos al ala arcista del Movimiento al Socialismo (MAS) han expresado su desacuerdo con la movilización, calificándola como un intento fallido de reactivar el liderazgo del exmandatario.

Este viernes, un nuevo capítulo en la tensión política de Bolivia se abrirá con el inicio de una marcha desde Patacamaya hasta la ciudad de La Paz, convocada en respaldo al expresidente Evo Morales. Sin embargo, la movilización se ha visto rodeada de controversia, especialmente por la ausencia del propio Morales, quien, aunque no encabezará físicamente la protesta, ha asegurado que la apoyará «moralmente».

De acuerdo con un ampliado realizado a finales de 2024, Morales había propuesto esta marcha “por la vida” en defensa de su figura, tras conocerse la orden de aprehensión en su contra por un caso de estupro y trata de personas, debido a su no comparecencia ante la Fiscalía. Sin embargo, la sorpresa fue que el exmandatario no se presentará en el evento, lo que ha generado desacuerdos y cuestionamientos. Reynaldo Ezequiel, dirigente evista, confirmó días atrás que, aunque Morales no estará físicamente presente, lo acompañará «moralmente».

“No sabemos cuál es el fin de esta marcha, no sabemos quién la va a liderar. Estas marchas sólo han causado mucho daño al país”, comentó Lidia Cachi Pacheco, ejecutiva de la Federación Departamental Juana Azurduy de Padilla. La dirigente criticó fuertemente la marcha, asegurando que los actos de protesta impulsados por el evismo carecen de un liderazgo claro, destacando que un verdadero líder debe estar al frente de cualquier movilización.

En paralelo, Zacarías Laura, diputado del sector arcista del MAS, también expresó su desacuerdo con la movilización, argumentando que Morales ha perdido el liderazgo necesario para convocar una marcha de gran envergadura. Según Laura, quienes participen en la marcha lo harán por intereses políticos personales, como la promesa de cargos dentro del aparato estatal. “Estas movilizaciones solo buscan estrangular la economía y afectar la estabilidad del gobierno”, añadió.

La marcha del evismo se produce en un contexto de creciente polarización política, especialmente después de la orden de aprehensión contra Morales. La facción que lo apoya ha mostrado su disposición a continuar luchando en su defensa, lo que se reflejó en la marcha de septiembre de 2024, cuando marcharon desde Caracollo hasta La Paz con demandas que incluían soluciones a la crisis económica y la falta de dólares, así como el cambio de ministros. Durante esa movilización, se produjeron varios enfrentamientos, especialmente entre los seguidores del expresidente y otros sectores del MAS.

La ausencia de Evo Morales en esta nueva marcha y las críticas que ha generado, tanto desde el oficialismo como desde la oposición, marcan un nuevo punto de inflexión en la política boliviana, donde las disputas internas dentro del MAS continúan resquebrajando la unidad del partido. Mientras tanto, la marcha seguirá su curso, con la esperanza de quienes la organizan de que, aunque sin su líder, el mensaje de apoyo a Morales sea escuchado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *