15 de julio de 2025

Libro del Dr. Llugdar sobre Derecho Constitucional será presentado en un foro internacional

En la obra, el magistrado volcó sus experiencias como catedrático y miembro del Superior Tribunal de Justicia, en un trabajo de análisis e investigación.

La presentación internacional del libro «Miradas Constitucionales Divergentes». Un abordaje sobre temas Constitucionales, Normativos y Jurisdiccionales, autoría del Dr. Eduardo Llugdar, se realizará de manera virtual, el viernes 20 de septiembre, a partir de las 19.30 horas de Argentina.

En la obra, el magistrado volcó sus experiencias como catedrático y miembro del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, en un trabajo de análisis e investigación.

El evento se llevará a cabo en el marco del Foro Internacional en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, que será transmitido en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y por el canal de Youtube. Los interesados en participar deben inscribirse  a través de Whatsapp, a este número 51 993 748 890.

La dirección y moderación de la jornada estará a cargo del jurista peruano, Dr. Walter Zevallos Arango, quien refiriéndose a la actividad, comentó que «la idea de hacer esta presentación virtual es porque el maestro Eduardo Llugdar, a lo largo de estos años, tiene una presencia importante en diferentes países de América Latina y también llegada en España, Portugal, Italia y a todas las colonias  jurídicas  en Estados Unidos, que tienen una fuerte presencia latina. En ese sentido, la figura del Dr. Llugdar no sólo es reconocida en Argentina, sino también internacionalmente».

Más adelante, se explayó: «Soy coordinador de actividades académicas de una corporación de escuelas, que es un conglomerado de universidades relacionadas principalmente con el Derecho, pero también y como es la formación del Dr. Llugdar y de casi todos los maestros que participan de nuestros foros, con un ámbito transversal de conocimiento. Es decir, a partir del Derecho, vamos hacia otros campos: Derechos Humanos. Conceptos actuales sobre género, Psicología; Sociología, Antropología, Medicina Forense, entre otras ramas afines del Derecho».

Para concluir, el jurista consignó que «a partir del Derecho, en este caso de Argentina, así como también de otros países, se hace el ejercicio de lo que es el Derecho Comparado, que tiene cuestiones básicas y generales que tienen una misma fuente y, al tener la misma génesis, tenemos muchas cosas en común y aquellas que no tenemos en común, es justamente las que ponemos en esa mesa que es el Derecho Comparado. Por lo tanto, es un ejercicio que nos integra y que permite conocer y reconocer a grandes maestros como el Dr. Llugdar, a quien le damos un valor que trasciende a Argentina».

Cabe indicar que, en esta oportunidad, también expondrán las Dras. María Sofía Sagües, doctora en Derecho de la Universidad Católica Argentina; Andrea Castellanos, maestra en Derecho Penal y fiscal en lo penal de la Fiscalía General de la Nación de Colombia y los Dres. Ernesto Löffer, especialista en Derecho Constitucional y Mag. en Derecho y Magistratura Judicial; Raúl Chamamé Orbe, profesor principal de Derecho Constitucional de la Universidad de San Marcos y presidente de la Asociación Bicentenario Perú y Carlos Pérez Cheguén, magister en Derecho Penal, juez de sentencias en procesos de mayor riesgo de Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *