Kicillof y su equipo rechazan las críticas de Cristina Kirchner y sostienen que la realidad refuta sus argumentos
La cúpula del Gobierno provincial manifestó que Cristina repitió una reflexión «amañada» que, desde su sector (La Cámpora), intentan instalar desde el domingo pasado. En ese sentido, aseguraron que los argumentos de la ex mandataria no corresponden con los hechos, ya que consideran que la estrategia adoptada en septiembre «funcionó» y la de octubre, en cambio, no.

Desde el entorno del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmaron hoy que las recientes críticas de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner «no causaron sorpresa» y que sus argumentos son «desmentidos por la realidad», según informó la agencia Noticias Argentinas.
Desde La Plata, la respuesta se produce en medio de la preparación de la reunión que Kicillof encabezará hoy con intendentes de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Más temprano, Cristina Kirchner había cuestionado duramente al gobernador por haber desdoblado las elecciones provinciales, calificando esa decisión como un «error político». En sus redes sociales, la ex presidenta hizo un extenso análisis de la derrota electoral del domingo, recordando que advirtió que dividir las elecciones sería un error y que su postura fue compartida por otros gobernadores peronistas que lograron ganar en sus provincias.
Cristina enfatizó que su rechazo al desdoblamiento no es una opinión de «última hora», sino una postura pública y fundada desde el inicio, y respaldó su argumento citando ejemplos de otros mandatarios que decidieron no dividir los comicios. Además, recordó que en abril, como presidenta del PJ nacional, instruyó a la fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral para evitar dividir esfuerzos y votos en las mismas fechas.
En su análisis, Cristina subrayó que adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires fue una decisión riesgosa, que podía tener un impacto negativo en el peronismo a nivel nacional, y que, en caso de derrota, podría favorecer un «efecto balotaje» que reagrupase el voto antiperonista en las legislativas de octubre.
Por su parte, desde el entorno de Kicillof sostienen que la estrategia electoral adoptada funcionó y que la realidad demuestra que la oposición no logra sostener sus argumentos, buscando así mantener el rumbo en medio de las tensiones internas dentro del peronismo.
