14 de enero de 2025

Indec: el 52,9 % de los argentinos es pobre

Según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de pobreza en Argentina alcanzó un preocupante 52,9% al cierre del primer semestre de 2024, superando el 41,7% registrado a finales del año anterior y el 40,1% de enero a junio de 2023.

Por su parte, el índice de indigencia, que mide a aquellos cuyos ingresos son insuficientes para adquirir la alimentación básica, se situó en un 18,1%. Este indicador también mostró un incremento significativo desde el 11,9% a finales de 2023 y el 9,3% del primer semestre de 2023.

Esto significa que, de una población de aproximadamente 46 millones de personas, 24,3 millones se encuentran en situación de pobreza, de las cuales 8,3 millones no tienen recursos suficientes para satisfacer sus necesidades alimenticias mínimas.

Entre finales de 2023 y junio de 2024, la inflación alcanzó un 79,8%. Aunque los salarios experimentaron un aumento del 84,3% en el primer semestre, no todos los trabajadores se beneficiaron por igual. Los empleados del sector privado registrado lograron un incremento del 93,6%, mientras que los empleados públicos y los trabajadores informales vieron aumentos de 73,3% y 69,8%, respectivamente.

El nivel de actividad económica también se vio afectado, con una caída del 3,2%, y la tasa de desempleo pasó del 5,7% a finales de 2023 al 7,6% en junio de 2024.

Antes de la publicación del informe del Indec, el vocero presidencial, Manuel Adorni, abordó el aumento en la pobreza, afirmando que “sin la intervención para evitar la hiperinflación, la pobreza habría saltado del 40% al 95%”. Durante una conferencia en la Casa de Gobierno, destacó que el gobierno de Javier Milei está comprometido con el cambio y ha observado un repunte en los salarios durante los últimos cuatro períodos.

Adorni también subrayó que “la gente eligió al presidente Milei con la esperanza de que su principal objetivo fuera controlar la inflación y ordenar la economía”. Además, anticipó que 2024 podría ser un año más difícil que el actual. “Argentina ha sido severamente afectada, y su reconstrucción llevará tiempo”, concluyó el vocero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *