29 de octubre de 2025

Huracán Melissa de Categoría 5 azota Jamaica y mantiene al Caribe en máxima alerta

El sistema tocó tierra en las primeras horas del día en la parroquia de St. Elizabeth, en el sur, y se prevé que cruce el país en diagonal, entrando por el sur y saliendo por el norte, específicamente en St. Ann, según informan los servicios meteorológicos.

El formidable huracán Melissa, clasificado como categoría 5, ha azotado Jamaica en la madrugada de este martes, convirtiéndose en el ciclón más potente que ha afectado la isla en 174 años de registros.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, advirtió sobre la gravedad de la situación, señalando que «no existe infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5». Además, resaltó la incertidumbre respecto a la recuperación, afirmando que «la velocidad de recuperación será nuestro mayor desafío».

Antes del impacto del ciclón, se registraron deslizamientos de tierra, árboles caídos y cortes masivos de energía eléctrica, complicando las tareas de evaluación y limpieza posteriores.

Se estima que una marejada ciclónica de hasta cuatro metros afectará la costa sur, poniendo en riesgo hospitales y zonas costeras. El ministro de Salud, Christopher Tufton, confirmó que algunos pacientes fueron trasladados a pisos superiores en los centros hospitalarios, anticipándose a posibles aumentos en el nivel del mar.

Hasta el momento, Melissa ha dejado al menos siete víctimas mortales en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana, además de una persona desaparecida. El sistema aún se encuentra a unos 240 kilómetros al suroeste de Kingston, con vientos sostenidos de 280 km/h, desplazándose lentamente hacia el norte-noreste, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El director del Servicio Meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, expresó optimismo, diciendo: «Superaremos esto juntos». Sin embargo, muchos residentes permanecen en sus hogares pese a las órdenes de evacuación en zonas de riesgo, debido a la incertidumbre y el miedo generados por la magnitud del fenómeno, según manifestó Colin Bogle de Mercy Corps.

El impacto de Melissa ha puesto en alerta máxima a toda la región caribeña. El ministro de Medio Ambiente de Jamaica, Matthew Samuda, anunció la disponibilidad de más de 50 generadores para ser desplegados tras el paso del huracán y pidió a la población racionar el agua, advirtiendo que «cada gota contará».

Por su parte, Cuba se prepara para el impacto inminente en su costa oriental, con provincias como Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín en alerta de huracán. Se esperan lluvias torrenciales de hasta 50 centímetros y marejadas ciclónicas significativas, con más de 600,000 personas evacuadas en las zonas afectadas, incluyendo Santiago, la segunda ciudad más grande del país.

Mientras tanto, Haití y República Dominicana enfrentan graves inundaciones provocadas por Melissa. Tras atravesar Cuba, el ciclón se dirigirá hacia el noreste, amenazando las Bahamas con impactos en su sureste y centro, donde las autoridades han declarado advertencias de huracán y tormenta tropical para diferentes regiones, manteniendo al Caribe en máxima alerta ante la amenaza de uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos de los últimos tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *