28 de marzo de 2025

Diputados debaten este martes la prohibición de tratamientos hormonales en menores de edad

El debate en la Comisión se perfila como un escenario clave para evaluar las implicancias de estas propuestas, que generó una fuerte controversia en torno a los derechos de las personas trans y la protección de los menores en el acceso a tratamientos médicos.

Ph: Archivo

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados llevará a cabo este martes, a las 14 horas, una reunión en la que se debatirán dos importantes iniciativas que afectan a la comunidad LGBT+. En primer lugar, se tratará el Decreto 62/2025, que modifica la Ley de Identidad de Género, limitando el acceso de personas menores de 18 años a tratamientos de hormonización o cirugías para adecuar sus cuerpos a su identidad autopercibida.

El Decreto, publicado hace apenas cuatro días en el Boletín Oficial, modifica el artículo 11 de la Ley 26.743, sancionada en 2012, estableciendo que «las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán acceder a las intervenciones y tratamientos» para adecuar su cuerpo a su identidad de género. Además, se especifica que las personas mayores de 18 años podrán acceder a estos tratamientos sin necesidad de autorización judicial o administrativa, garantizando su derecho a la salud integral.

La modificación ha generado una fuerte oposición dentro de la comunidad LGBT+, y por eso la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, de Unión por la Patria (UxP), convocó a una reunión para que representantes de organizaciones LGBT expongan su postura frente a la medida. Macha advirtió que «colectivos» de la comunidad están siendo muy afectados por las decisiones del presidente y de figuras políticas como Javier Milei, cuyas posturas «cargadas de violencia y persecución» pueden generar consecuencias negativas, como los recientes ataques a parejas lesbianas en Cañuelas y otros hechos de violencia.

Por otro lado, en la misma reunión, también se discutirá la iniciativa del diputado Javier Milei, quien propone modificar la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins», conocida como «Cupo Laboral Travesti Trans» o Ley 27.636. Esta ley obliga al Estado Nacional a reservar un 1% de los puestos de empleo público para personas de esta comunidad, medida que ha sido respaldada por el expresidente Mauricio Macri.

Milei argumenta que los menores de 18 años son «personas en desarrollo» que requieren protección y cuidado especiales, citando la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que los menores necesitan especial protección por su falta de madurez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *