15 de octubre de 2025

Chaco: violenta represión en Villa Río Bermejito ante el reclamo por discapacidad

El saldo, al menos 41 efectivos heridos y un número indeterminado de manifestantes lesionados, exponen una escalada de la violencia que tiene raíces en la desatención estatal y la crisis social profundizada por los ajustes económicos.

Ph: C5N

La localidad de Villa Río Bermejito, en el corazón del Impenetrable chaqueño, fue escenario este martes de un brutal y lamentable enfrentamiento entre la policía local y un grupo de manifestantes, mayoritariamente pertenecientes a comunidades indígenas, que exigían la restitución de pensiones por discapacidad dadas de baja.

La protesta que desembocó en una «batalla campal» no surgió de manera espontánea. Según el testimonio de los manifestantes, el corte de la Ruta Provincial N°3fue el último recurso tras tres meses de reclamos sin respuesta ante las «bajas arbitrarias» de ayudas sociales, pensiones vitales para una comunidad con altos índices de vulnerabilidad y dependencia de la asistencia estatal.

Este es el punto crítico del análisis : la violencia desatada en Chaco no es solo un problema de orden público; es el síntoma de una profunda fractura social generada por decisiones administrativas tomadas en un contexto de crisis.

La retirada de las pensiones por discapacidad , en un marco de ajuste fiscal impulsado por la administración de Javier Milei, golpea con particular dureza a los sectores más frágiles, convirtiendo la necesidad económica en una cuestión de supervivencia . La inacción o el silencio de las autoridades durante90días ante pedidos de recomposición de haberes vitales demuestran una insensibilidad burocrática que actúa como catalizador de la desesperación.

La respuesta policial: desalojo como única solución

Frente al bloqueo de la ruta, la respuesta de las autoridades fue el despliegue de un operativo policial con el único fin de desalojar . Este enfoque, que prioriza la liberación del tránsito por sobre la mediación y la respuesta política al reclamo legítimo, derivó en una violencia innecesaria. El hecho de que ni el intendente local, Omar Reis, ni la presencia del jefe de la comisaría lograran descomprimir la situación (el último incluso resultó desvanecido por un golpe) subraya el nivel de frustración y la gravedad del conflicto .

La carencia de datos oficiales sobre los heridos y detenidos del lado de los manifestantes constituye un agujero informativo crucial y plantea serias dudas sobre la transparencia del operativo. Mientras los41Los policías heridos reciben inmediata atención mediática, el sufrimiento y las consecuencias legales para los ciudadanos que protestaban en defensa de sus derechos quedan, una vez más, en la oscuridad del Impenetrable.

El costo social de la política del ajuste

Los enfrentamientos en Villa Río Bermejito son un recordatorio violento de que las decisiones macroeconómicas tienen un impacto directo y dramático en la microescala social. La «represión» fue, según los manifestantes, la única respuesta que obtuvo a meses de solicitudes formales.

La política de ajuste no puede ser ciega a la necesidad humana fundamental . Cuando la única salida a la crisis económica que perciben los ciudadanos es la protesta en la ruta, y la única respuesta del Estado es la fuerza , la gobernabilidad se erosiona y el tejido social se desgarra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *