31 de octubre de 2025

Volcovinsky tildó de “inhumana” la extensión de la jornada laboral y critica la reforma del Gobierno

Su posición, expresada en el marco del Encuentro de Mujeres Sindicalistas de la CGT en San Juan, se centra en el rechazo categórico a la propuesta de extender la jornada de trabajo diaria hasta 13 horas, calificándola de “inhumana” .

La dirigente sindical Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación y candidata considerada para integrar la futura conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), elevó una fuerte crítica contra las iniciativas del Gobierno nacional que buscan reformar la legislación laboral.

Volcovinsky no solo se opuso a la extensión horaria, que según ella podría llevar a los trabajadores a estar disponibles hasta 12 horas diarias más la implementación de un “banco de horas” que dispone “absolutamente” de la vida de las personas, sino que también caracterizó las medidas del Gobierno como “un rejunte de lo peor que se propuso en materia laboral en los últimos 30 años” .

En su análisis, el dirigente subraya una aparente paradoja: a pesar del avance tecnológico, el modelo propuesto por el Gobierno “involuciona” al buscar incrementar la carga laboral. Contrario a esta visión, Volcovinsky argumenta que la tecnología debería aprovecharse para “trabajar menos y aprovechar las tecnologías para distribuir mejor el trabajo” y garantizar el “bienestar de la humanidad” .

El trabajador como “esclavo”

La crítica del sindicalista escaló al considerar que la lógica detrás de la reforma es ver al trabajador como “un conjunto de fibras y huesos a disposición de la voluntad” del interés económico empresario. Esta visión, según Volcovinsky, retrotrae el concepto de trabajador a la época previa a la Asamblea del Año XIII, cuando aún regía la esclavitud, demostrando para quiénes “están gobernando”.

Además, el referente judicial calificó las modificaciones como un “revival del Decreto 70” y proyectos frustrados de los años 90. Su argumento central es que estas reformas nunca han demostrado tener una relación causal con el aumento del empleo registrado. Por el contrario, la experiencia ha evidenciado que resultan en una “caída abrupta de la formalidad” y se combinan con un modelo económico recesivo, lo que desencadena “pérdidas de puesto de trabajo y cierre de pymes” .

Para sustentar su postura, ejemplificó con la Ley Bases, señalando que la eliminación de multas al trabajo informal (aprobada hace un año y medio) no ha promovido la formalidad, sino que ha llevado al “nivel de informalidad más alto registrado en los últimos 17 años” .

El futuro de la CGT y la voz femenina

En relación con su posible participación en la conducción de la CGT, Volcovinsky respaldó la idea de un triunvirato que “expresa la trasformación” que pretende el sector.

Si bien no confirmó nombres, sí enfatizó que la presencia de una mujer en esa conducción sería la “mejor expresión” de esa pretendida renovación, una necesidad que también fue discutida en el Encuentro de Mujeres Trabajadoras, donde se analizó la reforma laboral y la importancia de ampliar la voz femenina dentro del movimiento sindical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *