13 de noviembre de 2025

Solo tres provincias aumentaron su presupuesto educativo en 2024: Chaco, Neuquén y Santiago del Estero

La inversión en educación continúa en retroceso en la mayoría de las provincias argentinas. Según el informe “Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década”, elaborado por Argentinos por la Educación, entre 2023 y 2024 el gasto educativo cayó en términos reales en 21 de las 24 jurisdicciones del país, y 19 se encuentran por debajo de los niveles registrados en 2014.

El estudio, realizado por Osvaldo Giordano, María Sol Alzú y Martín Nistal, analiza la evolución del gasto en “Educación y Cultura” entre 2014 y 2024, en base a datos de ejecución presupuestaria y la dinámica salarial docente hasta junio de 2025.

Los resultados muestran que solo Chaco, Neuquén y Santiago del Estero lograron incrementar su presupuesto educativo en términos reales, en un contexto general de ajuste y pérdida de prioridad del sector en las finanzas públicas.

En promedio, las provincias financian el 75% del gasto educativo, mientras que la Nación aporta el 25% restante, principalmente destinado al sistema universitario. La mayor parte de los recursos provinciales —cerca del 90%— se destinan a salarios docentes. Sin embargo, en los últimos diez años, 21 provincias registraron remuneraciones más bajas que en 2014. Solo Chaco, Santiago del Estero y Río Negro presentan sueldos más altos en 2025 que hace una década.

El informe también advierte que entre 2014 y 2024 la proporción del gasto educativo dentro del presupuesto total provincial cayó en 16 distritos. En once de ellos, la reducción fue más marcada entre 2023 y 2024.

La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) agravó la situación en la mayoría de las provincias. Solo Chaco, Neuquén y Santiago del Estero lograron compensar parcialmente esa pérdida mediante recursos propios, lo que explica el aumento real de su presupuesto educativo pese a la caída salarial.

En la Patagonia, Neuquén se destaca como la única provincia que, además de mantener un gasto educativo superior al de 2014, incrementó su inversión entre 2023 y 2024. Aun así, el panorama general refleja una década de deterioro en el financiamiento educativo, con salarios docentes rezagados y una reducción sostenida de la prioridad presupuestaria del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *