Semana Internacional de Cine en Buenos Aires, México y Georgia países invitados
A días de comenzar la 11° edición de ARFECINE – la cual se llevará a cabo entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre de 2025 con exhibiciones en el Auditorio de la Alianza Francesa y la sala del UCEMA, con entrada libre y gratuita.

Es un encuentro que propone una programación de películas en las que la dimensión de lo espiritual se posiciona como tema central dentro de un cine de valores humanos. Un abrazo sentido y amplio entre uno y el universo cinematográfico, que funciona como una plataforma para películas de reconocimiento internacional. Una confluencia amena y mixturada entre lo humanista, lo devocional, lo místico, lo interreligioso y lo cultural.
ARFECINE es una cita cinematográfica donde se presentan películas aclamadas por la crítica, premiadas en festivales, y de amplio recorrido internacional junto a premieres y el cine de autor más exigente.
Hoy la experiencia de ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires – es la de reafirmar la necesidad de pluralidad cinematográfica en nuestras pantallas poniendo el foco en el material argentino, latinoamericano y europeo.
México país invitado
Dentro de la acostumbrada mirada que ARFECINE dedica al cine América Latina esta 11° edición de la Semana Internacional de Cine en Buenos Aires presenta el pasado y presente de la poderosa cinematografía azteca con la presencia de México como país invitado donde la película de Clausura será la comedia “Corina”, de Urzula Barba Hopfner, gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Embajada de México en la Argentina.
CORINA (México, 2024, 96’) Dirigida por Urzula Barba Hopfner con Naian González Norvind, Cristo Fernández, Mariana Giménez, Laura de Ita, Ariana Candela.
►Premio del Público de la Sección Semana del Cine de la Franja y la Ruta en el 27° Festival Internacional de Cine de Shangai (China, 2025).
►Premio del Público Global del 32° Festival SXSW – South by Southwest (Austin, Texas, EUA; 2025).
►Mejor Película, Mejor actriz de ficción (Naian González Norvind), Mejor Director de Ficción y Mejor Guion (Urzula Barba) en la 12° Gran Fiesta de Cine Mexicano (Guadalajara, Jalisco, México; Noviembre 2024).
(Se exhibirá el Viernes 7 a las 20:00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
Asimismo como parte de esta presencia, se dedica el Foco Retrospectivo de este año al patriarca de la cinematografía azteca y figura clave del período: Roberto Gavaldón, Nombre de Oro del Cine Mexicano el primer director de ese país en ser nominado al Oscar, con la proyección de tres de sus grandes clásicos en copias restauradas. Nació en Jiménez, Chihuahua el 7 de junio de 1909 y falleció en Ciudad de México el 4 de septiembre de 1986. Fue uno de los principales cineastas de la Época de Oro del cine mexicano (1936-1959).

Gavaldón fue reconocido, junto a Emilio Fernández, Julio Bracho, Alejandro Galindo, Ismael Rodríguez y Chano Urueta, entre los más respetados realizadores de México. Aquí se verán tres grandes clásicos: «La diosa arrodillada» (1947), «En la palma de tu mano» (1951) y «La noche avanza» (1952), en copias digitales restauradas de gran calidad, con los protagónicos de Arturo de Córdova, María Félix, Leticia Palma y Pedro Armendáriz.
En la palma de tu mano, (México, 1951, 113′) con Arturo de Córdova, Leticia Palma, Carmen Montejo, Ramón Gay, Consuelo Guerrero de Luna
(Lunes 3 a las 14.30 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
La diosa arrodillada, (México, 1947, 107′) con María Félix, Arturo de Córdova, Rosario Granados, Fortunio Bonanova, Carlos Martínez Baena.
(Lunes 3 a las 18.00 en el Auditorio de UCEMA).
La noche avanza, (México, 1952, 85′) con Pedro Armendáriz, Anita Blanch, Rebeca Iturbide, Eva Martino, José María Linares Rivas, Julio Villarreal.
(Viernes 7 a las 18.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
Georgia otro país invitado
Esta 11° ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires presenta el poco conocido en la Argentina pero de vital actualidad, cine georgiano, gracias a la colaboración de la Embajada de Georgia en la Argentina y el GNFC (Georgian National Film Center) que permite conocer el pasado y presente del cine georgiano.
Se presentan dentro de esta sección dos películas, una galardonada y representante del Nuevo Cine Georgiano luego de sus 23 premios en festivales de cine tan importantes como Karlovy Vary, tal el caso de “Corn Island” de Giorgi Ovashvili de la cual celebramos los 10 años de su selección en la short-list de los Oscar de Hollywood y además el rescate de un enorme clásico del cine georgiano, tal el caso de “Mi abuela” (“Chemi bebia”), la película del realizador Kote Mikaberidze, que estuvo prohibida durante 40 años por la Unión Soviética y se presentará con música en vivo a cargo de la pianista Anaïs Crestin.
Anais Crestin es pianista concertista, ganadora del Concurso Chopin de Brest y del Concurso Ginastera. Se ha presentado como solista y en música de cámara en prestigiosos escenarios de Europa y América del Sur. Trabajó durante más de diez años en el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires como pianista, maestra repertorista y asistente de dirección escénica. Allí también dirigió el Festival Debussy, premiado por la crítica con motivo del centenario del fallecimiento del compositor.
Es reconocida por su trabajo en música de cámara, en particular junto a Estelle Revaz, con quien forma un dúo que dio origen al álbum *Inspiration Populaire*. También ha participado en numerosos proyectos artísticos interdisciplinarios y en bandas sonoras de cine. Además de su carrera artística, es fundadora de una agencia de servicios para artistas, desde donde ofrece acompañamiento estratégico, coaching, branding y desarrollo de carrera a través del Método CREA Exclusive, creado por ella misma.
Es organizadora del simposio internacional anual Music Art Connect, que reúne a artistas y profesionales del sector para impulsar el desarrollo de carreras artísticas. Con base en Buenos Aires, lleva adelante una carrera activa entre América del Sur y Europa, combinando conciertos, giras, mentoría de artistas y la gestión de proyectos culturales con proyección internacional.

Mi abuela, (Chemi beba, Georgia, 1929, 62′) Dirigida por Kote Miqaberidze con Aleqsandre Takaishvili, Bella Chernova, Evgeniy Ovanov, Mikhail Abesadze, Akaki Khorava, G. Absaliamova, Konstantin Lavretski
(Lunes 3 a las 20.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
Corn Island, (Simindis kundzuli, Georgia, 2014, 101′) Dirigida por Giorgi Ovashvili con İlyas Salman y Mariam Buturishvili.
►Globo de Cristal a la Mejor Película y Premio del Jurado Ecuménico en el 49° Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa)
►Premio a la Mejor Película, Premio de la Crítica, Premio del Público y Premio a la mejor música en el 36° Festival de Cine del Mediterráneo de Montpellier (Francia).
►Premio del Público del 29° Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza)
(Viernes 7 a las 16.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
►Auditorio Alianza Francesa, (Av. Córdoba 946, Buenos Aires)
►UCEMA (Reconquista 775 y Av. Córdoba 374, PB)

 
                 
                 
                