25 de octubre de 2025

Según estudio, la recesión en Argentina podría estar tocando fondo

Un reciente estudio de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe mostró señales de que la recesión en Argentina podría estar tocando fondo, aunque aún no está claro si el país está en una fase de recuperación o si enfrentará un periodo de estancamiento.

El informe, publicado este miércoles, detalla que el Índice Compuesto Coincidente de Actividad (ICA-ARG) registró un aumento del 0,8% en junio en comparación con mayo. Sin embargo, la caída interanual se mantiene en un 4,7%.

El estudio indica que la caída de la economía parece haber alcanzado su punto más bajo en el segundo trimestre del año. A pesar de las señales positivas, el informe aclara que estas son aún incipientes para confirmar el fin de la recesión.

Desde que comenzó la recesión hace 25 meses, la economía ha experimentado una contracción del 5,8% desde el máximo registrado en mayo de 2022. La caída acumulada desde el mínimo en marzo de 2024 ha sido del 7,2%, situando esta recesión como la tercera más prolongada y la cuarta más severa desde 1994.

El informe revela que siete de los diez indicadores analizados mostraron variaciones mensuales positivas en junio, con una recuperación acumulada del 2,1% en el segundo trimestre. Sin embargo, en términos interanuales, solo el sector agropecuario presentó un desempeño positivo.

En el ámbito de la producción industrial, se observó un crecimiento del 0,9% en junio respecto al mes anterior, aunque la comparación interanual muestra una caída del 11,7%, que ha comenzado a moderarse. La actividad en la construcción también mostró una variación positiva del 4,5% en junio, tras 12 meses consecutivos de disminuciones. No obstante, en términos interanuales, la caída sigue siendo significativa, con una reducción del 26,8%.

Las ventas minoristas han experimentado una caída interanual del 10,9%, la mayor desde la crisis de 2001-2002, aunque registraron un aumento mensual del 1,0% en junio. El patentamiento de vehículos nuevos continuó en descenso, con una caída mensual del 1,8% y una variación interanual negativa del 18,7%.

La recaudación del gobierno nacional mostró una leve recuperación, con un aumento del 1,6% en junio y un incremento acumulado del 4,3% en el segundo trimestre. A pesar de esto, la comparación interanual revela una disminución del 9,5%.

El mercado laboral sigue en deterioro, con una variación mensual casi nula en el número de asalariados privados registrados y una caída del 1,8% en comparación con el año anterior. La tasa de entrada al mercado laboral ha mostrado una leve recuperación, aunque sigue siendo baja en comparación con los niveles pre-pandemia.

La remuneración bruta total de los empleados privados ha comenzado a mejorar ligeramente, con un aumento del 7,5% en los últimos cinco meses, aunque sigue siendo inferior al nivel del año pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *