28 de septiembre de 2025

Primera reunión anual de las Escuelas de Capacitación Judicial del país

La vocal supervisora del Centro Único de Capacitación de la Justicia santiagueña compartió el encuentro de la Junta Directiva de Reflejar.

La vicepresidenta segunda del Superior Tribunal de Justicia,  Dra. Ana Rosa Rodríguez, en su carácter de Vocal Supervisora del Centro Único de Capacitación del Poder Judicial local asistió, de manera virtual, a la primera reunión del año 2022 del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar).

El encuentro se concretó bajo la modalidad híbrida (virtual y presencial), teniendo como sede física la Sala de Videoconferencias de Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

Desde ese lugar, llevaron adelante las deliberaciones la titular de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS), Dra. María del Carmen Battaini, mientras que los titulares, de cada organismo provincial de formación de sus recursos humanos, lo hicieron de manera on line.

En cuanto al temario desarrollado en esta oportunidad, se analizaron propuestas temáticas, metodologías y la definición de la agenda anual y acto de Apertura de este Año Académico; se puso a consideración la solicitud de incorporación a la entidad nacional de la Escuela del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y se evaluó una nueva metodología de formación para los jueces.

Además, se trataron avances y una nueva presentación ante la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, cuyo eje temático es niñez y adolescencia.

Por otra parte, se abordó la firma de un convenio con la Universidad Champagnat, para el dictado de la “Maestría en Derecho y Estado Digital” para profesionales que trabajan en los Poderes Judiciales.

Entre otras temáticas, se incluyó la implementación de las capacitaciones relativas a la implementación de la «Ley Yolanda»  (N° 27592), sobre protección del ambiente organizando un cronograma para el desarrollo en todas las Escuelas y Centros de Capacitación de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *