13 de noviembre de 2025

Por aumentos en los contagios, Jujuy, Mendoza y Río Negro intensifican el aislamiento

Las autoridades de las tres provincias decidieron reforzar las medidas de aislamiento y los controles sanitarios ante el sostenido incremento de casos en sus jurisdicciones en los últimos días.

El incremento en la cantidad de contagios de coronavirus y la confirmación de la circulación del virus en en distintas ciudades llevaron a las autoridades de Jujuy, Mendoza y Río Negro a intensificar en las últimas horas los controles sanitarios y las medidas de prevención, con el retroceso en algunas fases del aislamiento social que habían logrado semanas atrás.

En Jujuy, donde los positivos de Covid-19 pasaron en una semana de 523 a 1.003 infectados, el gobernador Gerardo Morales advirtió anoche que los casos «están apareciendo por todos lados» por lo que pidió a la ciudadanía volver al aislamiento estricto ante cierto «relajamiento» en las medidas de prevención. Además, se reforzaron las acciones de prevención en localidades donde se detectaron brotes como Libertador General San Martín y Perico, con más testeos domiciliarios y la identificación sospechosos con la georreferenciación de casos positivos.

El trabajo, que busca aplanar la curva de contagios, se complementa con un «seguimiento epidemiológico muy estricto» en las ciudades de San Pedro, La Esperanza y San Salvador de Jujuy.

En Libertador, donde reportaron varios infectados entre trabajadores del ingenio Ledesma, se desarrolla un plan de testeos rápidos y eventualmente hisopados, para «analizar la situación inmunológica de la comunidad y detectar casos asintomáticos», explicaron fuentes sanitarias.

«No podemos afirmar ahora que los contagios son por conglomerados, están apareciendo por todos lados», dijo Morales anoche a la prensa.

En Mendoza, luego de que el domingo el gobernador Rodolfo Suárez recordara que «el virus está entre nosotros y el distanciamiento físico es clave para cortar las cadenas de contagio», la ministra de Salud, Ana María Nadal, confirmó hoy que allí los «casos aumentan como sucede en todo el país, se están dando récords»y destacó que «el desafío es ir controlando y aislando rápidamente».

Y, en Río Negro, la directora de políticas sanitarias, Mercedes Iberó, confirmó que había «259 casos activos en la provincia, 18 en terapia» intensiva por lo que señaló que se armaba «un plan que sirva para todo el Alto Valle» para eventuales traslados de pacientes dado que tenían «camas ocupadas por muchas otras patologías».

El aumento en la cifra de casos detectados de la última semana obligó además a las autoridades a dejar de lado los planes de reapertura al turismo interno, entre otras actividades que se habían comenzado a organizar, de acuerdo a lo recogido por las corresponsalías de Télam de fuentes gubernamentales.

En Río Negro, en tanto, los últimos reportes de Salud indicaron que se habían confirmado 34 nuevos casos, que integran un total de 259 en la provincia, que está dividida en 5 zonas sanitarias cuyos hospitales cabecera son los de General Roca y Cipolletti, Choele Choel, Viedma, San Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci.

Fuentes sanitarias explicaron que los pacientes contagiados que necesiten ser internados en terapia intensiva en los hospitales del Alto Valle serán derivados a Cipolletti, General Roca y Allen, debido al incremento de infectados.

«Tenemos que armar un plan que sirva para todo el Alto Valle», dijo hoy a radios de Viedma la directora de políticas sanitarias de Río Negro, Mercedes Iberó, y apuntó que «tenemos camas ocupadas por muchas otras patologías, de esos 259 activos, 18 son los que están en terapia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *