28 de septiembre de 2025

Pobreza y desigualdad en CABA: una familia tipo necesita más de $1 millón al mes para no ser pobre

Las cifras del IDECBA ofrecen una radiografía clara de las desigualdades económicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el umbral de pobreza se ha vuelto una barrera difícil de superar para muchas familias. Los sectores más vulnerables quedan atrapados en una dinámica en la que los ingresos nunca logran alcanzar el ritmo de los aumentos en los costos esenciales.

El último informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) reveló un dato preocupante: durante enero de 2025, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó ingresos de al menos $1.064.818,52 para no ser considerada pobre y $1.673.157,26 para pertenecer a la clase media.

Si bien las canastas utilizadas para medir las líneas de indigencia y pobreza crecieron un 1,7% en enero, por debajo de la inflación mensual porteña del 3,1%, el salto interanual es alarmante. En solo un año, la línea de pobreza pasó de $590.042 en enero de 2024 a más de $1.064.819 este año, mientras que la línea de indigencia prácticamente se duplicó, al pasar de $290.411 a $556.885.

La trampa de la pobreza: una frontera cada vez más lejana

Estos datos no solo exponen el encarecimiento del costo de vida en CABA, sino también las dificultades crecientes para que miles de familias puedan salir de la pobreza. El aumento de las canastas básicas, incluso por debajo de la inflación, no implica un alivio real para los hogares. Por el contrario, deja en evidencia que el costo de los bienes esenciales sigue subiendo más rápido que los ingresos familiares.

El impacto es especialmente duro para las familias con ingresos cercanos a la línea de pobreza, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad estructural. Estos hogares, clasificados como “no pobres vulnerables”, cuentan con ingresos entre $1.064.818 y $1.338.525, apenas por encima del umbral de pobreza, pero insuficientes para alcanzar un nivel de estabilidad económica sostenida.

A su vez, el sector medio frágil, con ingresos entre $1.338.525 y $1.673.157, también enfrenta una situación de riesgo, ya que un pequeño aumento en los precios de bienes básicos o un retroceso en sus ingresos podría devolverlos rápidamente a la categoría de pobreza.

Un reflejo de la desigualdad

El informe también muestra una brecha cada vez más amplia entre los sectores de bajos ingresos y el sector acomodado, definido por el IDECBA como aquellos hogares cuyos ingresos superan los $5.354.103 mensuales, es decir, más de cuatro veces el valor de la Canasta Total. Mientras el sector medio frágil y la clase media se ven cada vez más presionados por el aumento del costo de vida, el sector de mayores ingresos parece estar cada vez más distante de las dificultades cotidianas del resto de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *