13 de noviembre de 2025

Pettovello cierra el Registro Nacional de Comedores y genera críticas por “oscuridad” en la política alimentaria

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dispuso el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), herramienta creada para relevar y monitorear espacios que brindaban asistencia alimentaria en todo el país.

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 393/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez.

Según el texto oficial, la decisión apunta a reemplazar el registro por un sistema de supervisión “presencial” y el uso de tecnologías, con el objetivo de “optimizar los recursos públicos” y “mejorar” la gestión administrativa. Sin embargo, el anuncio desató fuertes críticas desde organizaciones sociales, que advierten que el cierre del ReNaCOM implicará una pérdida de transparencia y de herramientas para diagnosticar la situación alimentaria en los barrios.

Nicolás Caropresi, referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), denunció que el Gobierno utilizó información “incompleta” para justificar la existencia de “comedores fantasmas” sin haber verificado la realidad en territorio. “Este registro permitía hacer un seguimiento de la política pública y de la demanda en los comedores. No definía quién recibía o no alimentos, pero servía para conocer la situación”, señaló.

Caropresi recordó que, desde la asunción de Javier Milei, el Estado “dejó de entregar alimentos” y acusó a la gestión de Pettovello de generar “más oscuridad” en un área clave: “Si existía la posibilidad de tener un seguimiento, incluso de valores nutricionales en los platos, hoy se está destruyendo esa información”.

El dirigente también cuestionó las auditorías anunciadas por el Gobierno, al considerar que fueron mínimas y no reemplazan el rol del ReNaCOM. “Habrán visitado menos del 10% de los comedores que existen. Esa campaña no sirvió para nada. Están vaciando políticas que servían para el diagnóstico y el seguimiento. No les interesa conocer el estado alimentario y nutricional de la población”, afirmó.

El cierre del ReNaCOM se inscribe en una serie de medidas que el Ejecutivo viene adoptando en materia social, priorizando la eliminación de registros y programas heredados con el argumento de reducir gastos y presuntas irregularidades. Para los movimientos sociales, la decisión implica la pérdida de una herramienta estratégica para evaluar la emergencia alimentaria en un contexto de creciente demanda en comedores comunitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *