13 de noviembre de 2025

Para Milei la urgencia de jubilados, docentes y discapacitados es una simple disputa de poder

Lo dijo en Cadena Nacional, un viernes por la noche. «No se trata de que tengan mejores ingresos, esto se trata de poder». Así justificó el veto a las leyes sociales y acusó al Congreso de «demagógico» para «recuperar el poder» y «volver a la fiesta del gasto público». “Esto se trata de una clase política que perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo sin importar si eso implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, dijo.

El primer mandatario nacional defendió anoche su decisión de vetar las leyes que mejoran los ingresos para jubilados y personas con discapacidad, y aseguró que la ofensiva legislativa de la oposición es una mera disputa de poder. «Lamentablemente, esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos, esto se trata de poder», sentenció.

En cadena nacional, Milei atacó a la clase política y dijo: “Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional” y puso en relieve que su gobierno bajó la inflación de 300% de tasa interanual al 25%; sacó de la pobreza a 12 millones de personas, redujo la indigencia del 20,2% al 7,3% y apuntaló los sueldos privados que desde abril de 2024 le ganan a la inflación; “es decir, 6 millones de personas que no les alcanzaban para comer, hoy comen”, sentenció.

En tal sentido y sin decirlo, reconoció que está dispuesto a no ceder ante la presión del Congreso que rechazó sus medidas esta semana y dijo: “Los proyectos aprobados por el Congreso: moratoria previsional, aumentar el salario de jubilados y docentes y las pensiones por discapacidad, entre otros, representan un gasto anualizado del 2,5% del PBI”, y para justificar sus dichos expresó: “Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año o, dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del Estado Nacional del 70%.

Durante el mensaje grabado en Casa Rosada, imágenes en las que se lo puede ver flanqueado por sus alfiles de la motosierra, Milei calificó los proyectos aprobados por el Congreso como un «engaño demagógico» y una «práctica que define a la casta en su totalidad».

«Para mí sería fácil acompañar cualquier iniciativa del Congreso, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias futuras como hicieron los presidentes anteriores», afirmó y agregó: “Incluso sería beneficioso políticamente porque muchos votantes tendrían más dinero en el bolsillo en los meses previos a las elecciones nacionales”.

Sin embargo, «Mi tarea como presidente no es hacer lo que me conviene a mí en términos de poder, sino asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos», contrapuso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *