12 de julio de 2025

Miocarditis y pericarditis los problemas cardiacos que causarían las vacunas Pfizer y Moderna

Científicos revelaron en un estudio publicado en la revista especializada JAMA que las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna pueden causar los problemas cardíacos miocarditis y pericarditis.

La investigación la realizaron sobre 23 millones de residentes en Dinamarca, Noruega y Suecia. Los participantes podían contar o no con el esquema de vacunación completo.

Del total de los analizados, 105 sufrían miocarditis; mientras que 115, pericarditis después de ser inoculados con Pfizer. En tanto, de los que fueron inmunizados contra el Covid-19 con Moderna, 15 padecían pericarditis y 60 miocarditis. Esto demuestra que la incidencia no es alta: los consideran efectos adversos raros o pocos frecuentes.

En el estudio destacaron que «el riesgo de miocarditis después de la primera y segunda dosis de las vacunas de ARNm contra el SARS-CoV-2 fue mayor en hombres jóvenes de 16 a 24 años después de la segunda dosis».

Y agregaron: «Las tasas de incidencia de miocarditis durante el período sin vacunación fueron de 9,7 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,3 por 100.000 años-persona para las mujeres».

Los resultados de la pericarditis tuvieron la misma tendencia que la miocarditis, en relación a cada una de las vacunas y las edades. Sin embargo, la tasa interna de retorno (TIR) fueron más bajas.

Pericarditis: qué es, cuáles son sus síntomas y qué consecuencias trae

La pericarditis es la inflamación de la doble membrana que envuelve al corazón, llamada pericardio. Los síntomas de esta enfermedad son dolor centro-torácico, fiebre, taquicardia, tos y dolor al tragar.

Este problema cardíaco puede generar un derrame pericárdico, entendido como la formación de líquido entre la membrana que está junta al corazón y en contacto con los pulmones. Además, puede causar el engrosamiento, retracción y calcificación del pericardio.

Miocarditis: qué es, cuáles son sus síntomas y qué consecuencias trae

La miocarditis es una enfermedad que consiste en la inflamación del músculo cardíaco, el miocardio. Los síntomas de la misma son: dolor de pecho, arritmias, falta de aire, ya sea en reposo o durante la actividad, acumulación de líquido con hinchazón de las piernas, los tobillos y los pies, fatiga, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor en las articulaciones, fiebre, dolor de garganta y diarrea.

En los casos más graves, esta afección puede generar un debilitamiento del corazón, de modo que se dificulta la circulación de sangre suficiente al resto del cuerpo. Por otro lado, el paciente puede sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco a partir de la formación de coágulos en el corazón.

Fuente: C5N

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *