31 de octubre de 2025

Manuel Adorni refuerza el giro dialoguista del Gobierno y anticipa “el Congreso más reformista de la historia”

El mensaje de esta noche no solo buscó transmitir calma a los mercados y a los gobernadores, sino también marcar el inicio de una nueva fase: la de un Milei que habla de acuerdos, pero que mantiene intacta la ambición de una reforma total del Estado argentino.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció esta noche una exposición en el canal oficial de Vocería de Prensa de YouTube, minutos después de las 19:30, para brindar detalles sobre la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo con los gobernadores. En un tono medido pero enfático,

Adorni delineó la narrativa oficial de esta nueva etapa del gobierno libertario: diálogo, reformas estructurales y consolidación política tras el triunfo en las elecciones legislativas.

Durante su intervención, el funcionario remarcó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales que participaron del encuentro y subrayó que “este Gobierno va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas”. También reafirmó el mensaje de Milei según el cual “los argentinos ratificaron el camino de cambio y reforma” y anticipó que “el próximo Congreso será el más reformista de la historia”.

Adorni detalló que el foco de la nueva etapa estará puesto en tres grandes transformaciones: la reforma laboral, orientada —según sus palabras— a “crear empleo”; la reforma fiscal, “para dejar de asfixiar al sector privado con un Estado sobredimensionado”; y la reforma penal, “para que el que la hace, la paga”.

Más allá de la retórica oficial, el mensaje encierra un intento estratégico de reposicionamiento político. El Gobierno busca capitalizar el resultado electoral para presentarse como un actor dispuesto al consenso, sin abandonar su programa de desregulación y ajuste estructural. El tono conciliador contrasta con la agresividad discursiva del primer tramo de la gestión y sugiere un reconocimiento implícito de los límites que impone la gobernabilidad.

La apelación al diálogo con los gobernadores —incluidos algunos que hasta hace poco eran opositores— apunta a construir una base de apoyo parlamentario que permita avanzar con el paquete de reformas que La Libertad Avanza considera el núcleo de su proyecto político. Sin embargo, el desafío radica en que esa apertura no quede reducida a un gesto comunicacional.

El discurso de Adorni, cuidadosamente articulado, forma parte de una operación más amplia: mostrar a Milei como un presidente pragmático y capaz de tender puentes sin abdicar de sus convicciones. La pregunta de fondo es si ese nuevo tono encontrará eco real en la práctica política o si solo busca ganar tiempo frente a un Congreso que, aunque más favorable, sigue siendo heterogéneo y reacio a las transformaciones drásticas que el Ejecutivo pretende imponer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *