Luz: ¿Qué pasará con el bolsillo de los santiagueños en el verano?
La secretaria de Energía remarcó que «los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos de tarifas». Ahora, estas medidas van a afectar a los usuarios de las provincias con calores intensos como Santiago del Estero, donde el consumo de energía en el verano es superior a otra épocas del año.

Los bolsillos de los santiagueños claramente se verán afectados por esta nueva segmentación en las tarifas, especialmente en el de la luz, ya que se vienen los meses de calores intensos, que demandan mayor consumo en los domicilios. Salvo que la provincia, nuevamente firme un acuerdo como el año pasado, para que en épocas de los calores extremos que se vienen, tengan subsidios.
Ya hay preocupación en la sociedad porque gran parte de los sueldos van a estar destinados a impuestos y alimentos.
De acuerdo a consultas realizada por este medio a varios usuarios, estos indicaron que en los últimos dos meses en pleno invierno, el consumo en algunos hogares estuvo entre los 600 y 1100kw.
La nueva segmentación, se aplicaría de la siguiente forma con estos niveles de consumo, «las familias que cuentan con ingresos medios y gastan hasta 400kw, no recibe aumentos». Mientras que las familias con ingresos medios y gastan más de 400 kw, se aplicarán los aumentos sólo por el excedente sobre ese consumo».
Por ejemplo si un usuario consumió 600kw va a pagar el aumento de los 200kw de excedente. Lo mismo para los que consuman más de 1000kw, el aumento se va a aplicar a los 600kw de excedente.
Para las familias que no se inscribieron y tiene altos ingresos, se les aplicará la tarifa plena en tres tramos por bimestre, a partir de septiembre en una escala del 20% en el primer bimestre y 40% en el segundo y tercer bimestre.
En este sentido los comerciantes también están preocupados por estos nuevos aumentos en las tarifas, quienes adelantaron a este medio, que esta nueva segmentación en la luz y gas: «vamos a trasladar los precios o cerramos, no tenemos otra opción».
