16 de julio de 2025

Llegó la hora de definiciones y que los tiempos políticos se acerquen a los de la Pandemia

Si hay algo en lo que los políticos se ponen de acuerdo es en que se viene la segunda Ola de la pandemia de Covid-19 o en todo caso, que nuestro país atraviesa por esa instancia. Sin embargo, los tiempos de la política no son los tiempos del virus y corren por carriles separados a velocidades, abismalmente dispares.

¿Llegó la hora de dejar de lado las diferencias políticas y acordar acciones conjuntas que detengan o demoren el avance del virus? Representantes de Nación, Provincia de Buenos Aires y de CABA se reunieron ayer y analizaron medidas para combatir lo que se viene. Pero paece que todo queda en buenas intenciones.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto con autoridades nacionales y provinciales, determinaron la inminencia de «la segunda ola». “Es un hecho” dijeron y calificaron de «imprescindible» bajar la circulación del virus.

Los políticos coincidieron en la necesidad de adoptar nuevas medidas pero priorizaron aquellas actividades que consideran “innegociables”, las clases presenciales y la actividad comercial e industrial, sobre la base de la «experiencia acumulada» durante la gestión de la pandemia del año pasado”.

La coincidencia, tras la reunión de los ministros de salud de todas las provincias en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), fue que la segunda ola «es un hecho» y si bien ayer no hubo anuncios, las medidas se tomarían durante la semana, en principio el viernes se daría a conocer nuevas disposiciones en cuando al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Los tiempos de la política, una vez más, quedó claro que circulan por carriles separados a los tiempos del virus. Cuando en todo el país se notificaron 13.667 casos de coronavirus y 272 fallecimientos sólo en una jornada. Los políticos sacaron en claro después de la reunión la «evaluación e intercambio» de información para analizar distintos escenarios sanitarios y epidemiológicos y para analizar medidas por el aumento rápido y sostenido de casos que afecten «lo menos posible» la recuperación de la economía.

En 15 días se evaluará el impacto de Semana Santa y “se verá”. Las medidas de prevención siguen vigentes y apuntaron a las «reuniones sociales».

Por lo que «el aumento de casos de Covid y la ocupación de camas se acelera día a día y es imprescindible bajar la circulación viral mientras se vacunan los grupos de mayor riesgo», dijo el Ministro Gollán y aseveró algo que muchos ya sabían: «La vacuna baja enormemente la mortalidad, pero hay que evitar ya, que el sistema de salud se sature», completó el ministro de Salud bonaerense.

La jornada de hoy será doble. Por la mañana, la Ministra Carla Vizzotti dará una conferencia de prensa en Casa Rosada, en el marco de un nuevo espacio de comunicación semanal con los periodistas acreditados y por la tarde, a las 14, Cafiero recibirá en su despacho a los representantes de salud de cada jurisdicción para analizar las propuestas y definir medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *