La Justicia le frena la mano a Bullrich y Milei: desestiman allanar a periodistas por audios de corrupción
La solicitud, presentada tras la difusión de los audios que comprometen a Karina Milei y exponen una presunta red de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fue rechazada por el fiscal Carlos Stornelli, quien priorizó la protección constitucional de las fuentes periodísticas.

En un revés significativo para el gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Justicia desestimó el pedido de allanamiento a los domicilios de periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico.
La decisión de la Justicia es un claro freno a la estrategia oficialista de intimidación y censura. Mientras el gobierno intentó silenciar la información mediante la persecución a la prensa, el fiscal Stornelli sentó un precedente fundamental, reafirmando que «no se puede hurgar en las fuentes de los periodistas».
Aunque Stornelli decidió investigar la denuncia del Ejecutivo, su dictamen dejó en claro los límites que no se pueden cruzar. El fiscal sostuvo que la investigación no puede vulnerar el derecho constitucional que protege el secreto profesional de la prensa, incluso si los periodistas deciden no aportar datos de manera voluntaria. Esta postura contundente subraya la importancia de la libertad de prensa como pilar de la democracia y cuestiona la escalada de medidas impulsadas por el gobierno.
La determinación judicial no solo protege a los periodistas, sino que también obliga al Ejecutivo a dar explicaciones sobre el fondo del asunto: los audios que revelan el escándalo de corrupción en la ANDIS.
El intento de desviar la atención hacia los mensajeros en lugar de investigar el mensaje ha sido desarmado, dejando al gobierno en una posición incómoda y con la obligación de rendir cuentas sobre las graves denuncias que involucran a funcionarios de su más alto círculo.
