Kicillof presiona por el Presupuesto 2026 y advierte que sin financiamiento “la Provincia no puede funcionar”
Aunque la fecha está fijada, el Gobierno provincial admite que el desenlace está lejos de estar garantizado: la aprobación del Presupuesto 2026 dependerá de la dinámica política de los próximos días, en un tablero donde cada actor busca maximizar su poder de negociación.

El gobernador Axel Kicillof intensificó su ofensiva política para asegurar la aprobación del Presupuesto 2026 y del paquete de financiamiento que sigue trabado en la Cámara de Diputados bonaerense. La discusión, que requiere una mayoría especial, avanza entre negociaciones frenéticas con la oposición y tensiones internas que condicionan el apoyo legislativo.
Kicillof insistió en que la Provincia necesita con urgencia las herramientas fiscales y el endeudamiento previstos en el proyecto. Recordó que el punto más sensible —la autorización para tomar deuda— requiere dos tercios de los votos y afirmó que se trata de un instrumento indispensable para el funcionamiento básico del distrito más poblado del país. El mensaje apunta directamente a los bloques que condicionan su apoyo a un acuerdo político más amplio.
El estancamiento se profundizó pese a que el Presupuesto y la Ley Fiscal ya obtuvieron dictamen. La oposición mantiene la exigencia de avanzar en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte provincial y reclama un fondo de libre disponibilidad para intendentes, elementos que se mantienen como moneda de cambio en la mesa de diálogo. En un escenario altamente politizado, el capítulo del endeudamiento quedó postergado para la próxima semana.
Kicillof buscó graficar el impacto de una eventual demora, subrayando que Buenos Aires es “la provincia más grande y la que menos gasta por habitante”, además de contar con la menor tasa de empleados públicos en relación con su población. Enfatizó que, sin un presupuesto aprobado y sin financiamiento autorizado, la administración bonaerense enfrenta serias dificultades para sostener su funcionamiento cotidiano.
El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, del cual un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, un punto especialmente sensible para los intendentes. Además, el proyecto contempla la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para canalizar demandas judiciales por unos 900 mil millones de pesos contra el Gobierno central.
Mientras se negocia con la oposición, el oficialismo intenta también ordenar su propia tropa. El diputado electo Mariano Cascallares y el ministro Gabriel Katopodis lideran las tratativas en Diputados, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario coordina las gestiones en el Senado. El objetivo es llegar con un acuerdo viable a la sesión prevista para el miércoles a las 14.
