Kicillof destacó la «unidad» del Gobierno nacional, provincial y municipal
El gobernador bonaerense destacó el plan de obra pública que lleva adelante su distrito junto al Gobierno nacional y señaló que «el Estado tiene que garantizar derechos vinculados a aquello mínimo e indispensable como servicios públicos, salud, educación y seguridad

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó el plan de obra pública que lleva adelante su distrito junto al Gobierno nacional y valoró que esos trabajos «ponen en marcha la economía y generan empleo», pero también muestran la necesidad de estar «más unidos que nunca» en un contexto como el actual, signado por la pandemia de coronavirus.
«Aún en medio de una catástrofe como es la pandemia, nosotros pusimos en marcha un plan de obras integrado entre Nación, provincia y municipios como pocas veces sucedió», dijo el mandatario bonaerense durante un acto que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata.
Agregó que «la provincia no tiene los recursos que necesita en base a su población y necesidades», porque en los cuatro años de macrismo, «la provincia sufrió una pérdida de recursos que se refleja en aquello que falta» y celebró que «desde que asumió Alberto (Fernández), esas obras empezaron a aparecer».
Acompañado por el ministro del Interior, Wado de Pedro; el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco; los ministros de Desarrollo, Andrés Larroque, y de Infraestructura, Agustín Simone e intendentes, el gobernador dijo que «el Estado tiene que garantizar derechos vinculados a aquello mínimo e indispensable como servicios públicos, salud, educación y seguridad».
En el acto, se firmaron de manera presencial y virtual convenios con jefes comunales para realizar obras en el marco del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la provincia de Buenos Aires 2021 (Preimba).
Se trata de 94 obras públicas viales, de arquitectura, de energía, de agua y cloacas en 75 municipios de ese Plan, que asignó 5.000 millones de pesos, para los cuales hoy se puso en marcha el 51,4% del total ($2.574.821.122,53).
El programa facilita la realización de obras de rápida ejecución con el propósito de satisfacer demandas históricas e impulsar empleo local.
Creado por la Ley Nacional Nº 27.561, el programa facilita la realización de obras de rápida ejecución con el propósito de satisfacer demandas históricas e impulsar empleo local.
Desde el gobierno se precisó que la distribución de los fondos se efectuó teniendo en cuenta el 50% del Coeficiente Único de Distribución (CUD), establecido en la Ley Provincial N° 10.559, y en función al 50% del índice de ingresos del 2019.
Cada intendente define qué obra debe realizarse para su distrito, en base a las necesidades de la población, y luego el gobierno provincial envía los recursos para concretarlas.
Participaron del acto los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown); Federico Achával (Pilar); Mario Secco (Ensenada); Juan Zabaleta (Hurlingham); y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas). Pese a estar invitados, los intendentes de la oposición no asistieron a participar de la firma de convenios.
Así, Kicillof enfatizó en «la necesidad de la provincia de compensar y avanzar de manera definida en las cuestiones estructurales y primordiales, como la infraestructura básica, hasta las cuestiones habitacionales, de conectividad vial y digital».
«Desde la campaña, tengo la convicción de que Alberto Fernández es el Presidente que viene a reparar estas inequidades», consideró el gobernador y dijo que se trata de un dirigente que «apuesta por el federalismo, que es apostar por la democracia y la justicia social».
En ese marco, Kicillof opinó que la Ciudad es «un distrito muy rico y muy pequeño, de 200 km2», dijo que «no puede ahí cifrarse el destino de nuestra nación» y planteó que «recuperar la identidad de la provincia de Buenos Aires también tiene que ver con recuperar su capacidad financiera».
Expuso que cuando la provincia de Buenos Aires cedió en 1987 «parte de los recursos coparticipables lo hizo de buena fe y con solidaridad», pero remarcó que que «la migración interna hacia el conurbano continuó».
«Hoy el conurbano tiene 13 millones de habitantes, pero eso no vino acompañado de los recursos para proporcionarles aquello que necesitan y que es obligación del Estado de proveer», reflexionó Kicillof.
Más tarde, el mandatario remarcó que la provincia tiene «un plan de obras integrado con Nación», que incluye a todas las provincias y municipios «como pocas veces sucedió» y destacó que entre el Fondo de Infraestructura Municipal (FIN) y el Preimba se totalizaron «20 mil millones de pesos».
Para Kicillof, «la obra pública tiene un carácter importantísimo en contextos de crisis» ya que «tiene carácter de chispa que enciende el motor de la economía».
