Kicillof desafía el ajuste de Milei: «Aunque nos quieran fundir, seguiremos haciendo obras que traen bienestar»
En un fuerte pronunciamiento político y de gestión, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reafirmó este miércoles su compromiso con la obra pública en la provincia de Buenos Aires, pese al ajuste y la quita de fondos por parte del Gobierno nacional.

Lo hizo durante la inauguración de la nueva Estación Transformadora (ET) de Quenumá, en el municipio de Salliqueló, una obra largamente esperada que demandó una inversión de $4.792 millones y beneficiará a más de 1.300 usuarios con una mejora significativa en el suministro eléctrico.
«Esta obra se necesitaba hace muchos años y no podía esperar más: aquí está el Estado que invierte para saldar una deuda histórica con Salliqueló», afirmó Kicillof durante el acto, en el que estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Ariel Succurro. La jornada incluyó, además, la entrega de móviles policiales, escrituras gratuitas a familias del distrito y el anuncio de nuevas obras de infraestructura.
En un contexto marcado por las tensiones fiscales entre Nación y Provincia, el mandatario provincial fue categórico: «Aunque nos quiten los fondos y nos quieran fundir, en la Provincia nunca vamos a bajar los brazos ni nos vamos a echar para atrás: nos hacemos cargo de las obras que traen bienestar a nuestros vecinos y vecinas».
Kicillof también cuestionó con dureza la política del gobierno de Javier Milei en relación a la inversión pública: «Todo lo que estamos haciendo en el interior bonaerense es una demostración de que es mentira que no hay plata y que cada uno tiene que salvarse solo. Nosotros estamos convencidos de que nos eligieron porque damos respuesta a las necesidades de nuestro pueblo».
Obras para transformar la realidad local
La nueva Estación Transformadora no solo impactará positivamente en la vida de las familias de Quenumá, sino que también abrirá oportunidades para el desarrollo económico. “Esta obra mejora la calidad de vida, pero también abre un horizonte para que diferentes industrias se instalen, crezcan y generen empleo en el distrito”, destacó el gobernador.
Los trabajos comprendieron la instalación de nuevas líneas eléctricas y un tendido de media tensión en un tramo de 25 kilómetros. Además, la Provincia y el municipio firmaron un convenio por más de $3.604 millones para mejorar el acceso a Salliqueló. Se anunciaron también avances en proyectos clave: la adecuación del sistema cloacal en los barrios San Martín y San Francisco, la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria en el barrio San Juan y la restauración del histórico Matadero Salamone.
En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se entregaron 97 títulos de propiedad, mientras que se sumaron patrulleros para fortalecer la seguridad y una ambulancia de alta complejidad para emergencias sanitarias, con la presencia del ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
“Esto no es un relato, es un hecho concreto”
El intendente Ariel Succurro agradeció la intervención provincial: “Agradezco en nombre de un pueblo que esperó la estación transformadora por más de 40 años y que con esta inauguración está cambiando su historia. Esto no es un relato o una foto, es un hecho concreto que les brinda a nuestras familias, comerciantes y productores un futuro mejor”.
“Nos sentimos acompañados por un Gobierno provincial que no distingue entre pueblos chicos o grandes: somos parte de una provincia que está trabajando para construir una comunidad más igualitaria», agregó.
Una disputa política con la Nación
El acto en Salliqueló se convirtió en un nuevo capítulo en la disputa entre el Gobierno bonaerense y la administración nacional. Kicillof volvió a marcar diferencias de fondo con la visión libertaria que impulsa el presidente Javier Milei: “Nos quieren hacer creer que el único camino es el del individualismo y la crueldad. Están equivocados: en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo algo distinto para demostrar que hay una alternativa para construir una sociedad más justa, con más igualdad y derechos”.
Con una agenda activa en el interior provincial y un discurso cada vez más confrontativo con Nación, Axel Kicillof consolida su perfil como uno de los principales referentes de la oposición al modelo económico del gobierno nacional, apostando a la obra pública como bandera de gestión y resistencia.