Juzgado Penal de Frías, óptimos resultados y ventajas se lograron a través del trabajo virtual
Las diferentes etapas transitadas por la Justicia, desde que se decretó la cuarentena, tanto en el contexto de feria extraordinaria como en la reanudación de los plazos procesales, arrojó resultados positivos en el funcionamiento de los procesos penales desarrollados en la Circunscripción Frías.

De esta manera, fueron muy importantes los resultados logrados, en pos de optimizar el servicio de Justicia, considerando que este nuevo paradigma se encamina de manera firme en el sistema penal acusatorio. Las tecnologías aplicadas, la capacitación de los recursos humanos y la utilización de herramientas informáticas, pudieron transformar la manera de intervenir en los procesos nuevos hacia la virtualidad del servicio judicial.
En diálogo con Área de Prensa del Poder Judicial, la Dra. María Gabriela Núñez, jueza de Control y Garantías friense, expresó: “Los resultados que nos ha dado la virtualidad en nuestro trabajo en un balance general son muy buenos, es muy importante concluir que la justicia no puede parar, la tecnología ha agilizado los procesos, logrando hacer audiencias virtuales usando celulares y computadoras, con una plataforma sencillo y ágil como el Webex Meet”.

A continuación, la magistrada sostuvo que “se mejoró notablemente nuestro trabajo. Si bien hablamos de la herramienta tecnológica, no puede soslayarse hablar de la excelente predisposición de la mayor parte del personal del poder judicial poniendo todo el empeño para que las cosas salgan de modo excelente”.
“Estamos conformes con los resultados logrados en nuestra Jurisdicción, en un proceso que debe ser dinámico entiendo que debemos ir superando etapas, porque la inmediación y la publicidad son irreemplazables, son características fundamentales del sistema acusatorio adversarial. No obstante, también considero que la cuestión a distancia con celulares y computadoras puede ser utilizada para distintos trabajos puntuales, modelo que puede trascender al tiempo de la pandemia haciéndolo más ágil y seguro”, continuó la Dra. Nuñez.
Por último, manifestó: “Como experiencia personal debo decir que tuve dudas de afrontar un juicio abreviado a distancia, no sabía si me iba a quedar de modo suficientemente explícita la voluntad del imputado que iba a recibir una condena y fue una instancia que fue superada exitosamente. Opino que la experiencia vivida nos deja una gran enseñanza en los que significa tener la mente abierta a superar los obstáculos que pueden presentarse como fruto de múltiples circunstancias: trabajando como equipo y con el espíritu de servicio que debe imperar en nuestra tarea aun en tiempo de pandemia, con creatividad, dinamismo y buena fe”.
