Gestión forestal sostenible: fructífero intercambio de Miguel Mandrille y Noelia Zanichelli en Corea del Sur
El Ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrille, y la directora de Bosques y Fauna, Noelia Zanichelli, llevaron a cabo una serie de actividades en la República de Corea del Sur este martes.

Esta visita se enmarca en el “Programa de Fortalecimiento de Capacidades en el Sector Forestal para el Desarrollo Sostenible en Argentina”, iniciativa financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
La jornada comenzó con enriquecedoras conferencias sobre “Gestión forestal sostenible” y “Ejemplos de reforestación en Corea del Sur”, impartidas por expertos coreanos reconocidos a nivel mundial. Corea del Sur, considerado un referente global en reforestación por la FAO, compartió su valiosa experiencia en la materia.
Durante su visita, Mandrille y Zanichelli se reunieron con el Dr. Lim Sang Seop, ministro del Servicio Forestal Nacional de Corea, en un encuentro que sirvió para evaluar diversas oportunidades de intercambio en áreas de interés común. Este diálogo estratégico se centra en la posibilidad de fortalecer las capacidades del Gobierno de Santiago del Estero en gestión ambiental y forestal.
Además, los funcionarios santiagueños tuvieron la oportunidad de recorrer la Sala Central de Situaciones de Emergencia Forestal, donde presenciaron una demostración en tiempo real de un avanzado sistema de respuesta ante incendios forestales.
Participaron también en un simulacro anual del Sistema de Extinción de Incendios Forestales, que incluyó el uso de aeronaves y brigadas aéreas y terrestres, una experiencia que dejó una impresión notable en el ministro Mandrille, quien destacó la impresionante fortaleza del recurso humano y el equipamiento de su país anfitrión.
El titular de Producción expresó su agradecimiento por la invitación de Koica y enfatizó el compromiso de Santiago del Estero con políticas públicas enfocadas en la gestión forestal sostenible, las cuales son impulsadas con el apoyo decidido del gobernador. Este intercambio no solo fortalece la capacidad técnica de la provincia, sino que también posiciona a Santiago del Estero como un actor clave en la gestión sostenible de los recursos naturales.
La experiencia en Corea del Sur representa un paso significativo en la misión de promover prácticas forestales responsables y sostenibles en Argentina.