Fracasó la paritaria bancaria, empresas intentan «imponer una rebaja salarial»
Las negociaciones se volvieron a frustrar. La Bancaria busca un acuerdo que contemple lo perdido en 2020 y los primeros meses de 2021. Palazzo declaró el estado de alerta y acusó a las firmas de querer «imponer una rebaja salarial».

Los conducidos por Sergio Palazzo acusaron a las empresas que buscar «imponer una rebaja salarial» para los salarios más bajos de la pirámide de ingresos. Y patearon el tablero.
Luego de una serie de reuniones, clave para determinar el avance de la paritaria de la actividad, La Bancaria se declaró hoy en estado de alerta y movilización. Además, acusaron a las bancas extranjeras de condicionar a la banca pública e intentar imponer sus condiciones.
El sindicato que lidera Palazzo viene de un 2020 en el que los salarios perdieron la carrera con los precios por 2 puntos porcentuales. Esa es la primera reivindicación que pusieron sobre la mesa.
En julio pasado, acordó un incremento del 26% en cuatro tramos y a fines de noviembre adicionó una suba del 8%, obteniendo un ajuste acumulado del 34%. De ese modo, aunque los bancarios estuvieron entre los sectores con mayores aumentos, quedaron dos puntos por detrás de la inflación.
Además esperan un entendimiento bimestral o trimestral que les permita afrontar el primer tramo del 2021 y sentarse a negociar en marzo, cuando el panorama esté algo más claro.
Las previsiones es que en los primeros meses del año la inflación ronde entre el 3 y el 4 por ciento. Eso es lo que desde el gremio reclaman y que hasta el momento no consiguieron.
