14 de noviembre de 2025

Fernández arribó a Barbados y se reunirá con Mía Montley para hablar sobre la Celac

Alberto Fernández llegó en horas de la siesta de hoy a Bridgetown, Capital de Barbados, la última escala de su gira internacional que iniciara la semana pasada al visitar Rusia y que se extendió este fin de semana por China.

El presidente mantendrá un encuentro programado con Mía Mottley, Primera Ministra de Barbados, en Ilaro Court, la residencia oficial de quien es la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla.

La agenda a tratar rondará la idea de profundizar relaciones con los países del Caribe que integran la Celac, ente multinacional que lidera la Argentina. Mottley había respaldado a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que desde el 7 de enero está a cargo del presidente Fernández.

Fernández y Mottley abordarán temas como la crisis climática y la forma en que la isla ubicada en las Antillas Menores se independizó del Reino Unido el 30 de noviembre del año pasado, luego de 396 años de dominio británico.

El primer mandatario argentino también se reunirá en el Centro Lloyd Erskine Sandiford con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y mañana emprenderá el regreso a nuestro país.

Como se recordará, Fernández había iniciado la gira el pasado jueves en Moscú, Rusia, donde mantuvo en el Kremlin una audiencia con Vladímir Putin.

En ese encuentro, ambos jefes de Estado coincidieron en la cooperación y solidaridad entre naciones en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral.

Por su parte, en Beijing, Fernández mantuvo un encuentro con su par Xi Jinping, con quien acordó profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países.

En ese marco, suscribió acuerdos que implicarán un financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares en la Argentina.

Asimismo, Fernández concretó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.

En la declaración conjunta que firmaron ambos países, tras la reunión bilateral de sus máximos líderes, China manifestó su «firme» apoyo a la Argentina en sus «esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *