19 de noviembre de 2025

El Senado avanzó con el rechazo al ingreso de Lorena Villaverde por impugnaciones y polémicas

La definición política llegará el 28 de noviembre, cuando el Senado vote si rechaza formalmente la incorporación de la legisladora libertaria, un episodio que anticipa nuevas tensiones entre el oficialismo y la oposición en el comienzo del próximo período parlamentario.

Ph: m1

El escenario legislativo se tensó para La Libertad Avanza luego de que la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitiera un dictamen de mayoría para rechazar la incorporación de la senadora electa Lorena Villaverde.

Aunque el oficialismo logró ampliar su representación en Diputados, en la Cámara alta enfrenta un cuadro más adverso debido a las impugnaciones que pesan sobre la dirigente rionegrina.

De los 21 pliegos aprobados correspondientes a los legisladores electos el 26 de octubre, el de Villaverde quedó excluido por dos objeciones formales: una presentada por el Partido Justicialista y otra por la abogada Noelia Nerina Vázquez. El PJ argumentó una presunta vinculación de la diputada con el narcotráfico, señalando además que la falta de ingreso a Estados Unidos reforzaría ese “antecedente”, mientras que la presentación de Vázquez se centró en supuestas irregularidades durante su gestión pública en Las Grutas, incluida una demanda civil que derivó en un embargo preventivo de hasta 50 millones de pesos.

La figura de Villaverde tomó mayor controversia tras quedar mencionada en la investigación sobre el empresario Fred Machado, lo que alimentó la postura del bloque que conduce José Mayans, decidido a impedir su asunción y a promover que sea reemplazada por la siguiente candidata de la lista. Para los senadores opositores, la gravedad de las sospechas vuelve incompatible su ingreso a la Cámara.

Desde La Libertad Avanza, sin embargo, los senadores Juan Carlos Pagotto y Ezequiel Atauche defendieron la legitimidad del diploma, destacando que Villaverde no posee antecedentes penales en la Argentina y advirtiendo sobre el riesgo de exceder las atribuciones constitucionales al bloquear una banca obtenida por voto popular.

El debate se dio en una sesión en la que también se presentaron impugnaciones contra los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria, aunque sin el mismo nivel de consenso político. Mientras Capitanich fue cuestionado por presuntas responsabilidades éticas vinculadas al femicidio de Cecilia Strzyzowski, Soria enfrenta una denuncia por supuesta retención de haberes durante su gestión como intendente en General Roca.

La Comisión firmó finalmente dos dictámenes: uno que aprueba todos los pliegos excepto el de Villaverde, y otro que avala el conjunto completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *