13 de noviembre de 2025

El retorno a las escuelas santiagueñas estuvo marcado por la alegría compartida

La alegría por un nuevo comienzo es contagiosa en todos los órdenes de la vida y la alegría fue un común denominador durante toda la jornada de hoy con la vuelta a las escuelas santiagueñas. Si a esa alegría tan patente se le suma el inicio de un nuevo año con la idea sostenida de una presencialidad cuidada en las aulas, como el hábitat natural donde se fundan los procesos de enseñanza aprendizaje, mucho mejor.

Sin duda, muy emotivo y alegre fue el regreso en la Escuela Secundaria Sor María Antonia de Paz y Figueroa, y el equipo directivo y el cuerpo docente del establecimiento, fueron los encargados de multiplicar esa alegría. Fue una alegría compartida. Una alegría doble.

Diario La Pluma estuvo en el inicio de las actividades escolares y dialogó con la Rectora, profesora Silvia Ibáñez Frágola, quien contó con lujos de detalles, cómo es la vuelta al cole después de la abrupta suspensión de las actividades educativas, el año pasado a raíz de la pandemia, y cómo se preparan para enfrentar los nuevos desafíos que se plantea.

“Estamos contentos por este regreso” -dijo- “Realmente, en lo particular y en general, estábamos esperando después de todo un año volver a encontrarnos en la escuela. Por eso destaco que todos los profesores de Quinto Año vinieron a reintegrarse y a notificarse cómo reiniciaremos el trabajo. La asistencia de los profesores fue de un ciento por ciento”.

“Volver a la presencialidad es una hermosa oportunidad para que los chicos puedan cerrar sus carreras secundarias, para encontrarse de nuevo en la escuela, para decidir de una vez por todas sobre su futuro”, expresó la rectora al tiempo que contaba: “El año pasado, los chicos de Quinto tuvieron un hermoso acto de egreso presencial respetando todos los protocolos en la cancha del Suoem (Sindicato de los empleados municipales) y nuestra escuela fue una de las pocas que pudo concretar el acto. Estamos felices de haber contribuido a que nuestros alumnos cumplieran su sueño”.

Por su parte, ante los desafío que plantea esta “nueva normalidad”, vale decir que la escuela que dirige la profesora Silvia, vive por estos tiempos una situación muy particular que potencia el vínculo, el Gobierno de la provincia, construye un nuevo edificio para la comunidad educativa y guardan la esperanza de poder mudarse pronto.

Mientras tanto, los docentes deberán contemplar el traslado entre establecimientos, ya que la población de sus estudiantes está distribuida en dos edificios escolares: 1ero y 2do. Año en las instalaciones de la Escuela Eva Perón de Güemes y Paraná, y el Ciclo Superior, 3°, 4° y 5°, comparte aulas con el Colegio Secundario Jorge Newbery, ubicado en Plata y Ricardo Rojas en el barrio Alberdi.

“Mi escuela está en construcción y este año estará terminada”, aseguró la docente quien además explicó cómo se organizaron para garantizar la presencialidad diciendo: “Es una situación muy especial. Iniciamos nuestras actividades hoy pero no compartimos espacios con las instituciones dueñas de casa, por cuestión de seguridad sanitaria. Nuestros alumnos saben que tienen un límite y no van al patio de la otra escuela, como sus alumnos tampoco lo superan”.

“Contamos con dos coordinadores en pandemia por turno y por edificio, tarea que realizan los preceptores para garantizar el trabajo en las dos escuelas”, confió.

Además, amplió sus conceptos de cómo se organizaron para responder ante un posible caso positivo de Covid-19 que pudiera ser detectado en la escuela y dijo: “Cuando uno llega, el personal encargado le toma la temperatura y sanitiza las manos y recién puede ingresar en el edificio. Nosotros coordinamos con la UPA y el Caps más cercanos. Hemos establecido contactos con el Hospital Independencia y por protocolo, si surge una novedad de casos positivos, lo comunicaremos a las autoridades y a los familiares. Eso sí, la escuela cuenta con un aula especial para aislamiento”.

También la profesora Ibáñez Frágola abundó en detalles cuando se refirió a la modalidad que el establecimiento ha adoptado para trabajar en este tiempo, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario y apuntalando los proyectos educativos, especialmente los referidos a temas tan importantes como la educación sexual integral de los estudiantes y el trabajo de índole social, planteados como un propósito institucional.

Por último, el clima del primer día desbordaba de alegría. Se percibía la solidaridad entre colegas y el compromiso docente. Los chicos de Primero a Quinto iniciaron el periodo de revinculación, compensación y afianzamiento, algunos desde la virtualidad y los otros, los que asistieron a la escuela, lo hicieron con la meta segura de que esto es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *