El provocador video de Pato Bullrich para defender su gestión en el caso Maldonado
La exministra de Seguridad y principal referente del Pro, Patricia Bullrich, no tuvo una mejor idea y viajó hasta Chubut, al lugar donde hace 4 años se buscó a Santiago Maldonado por 78 días y subida a una tranquera, grabó un video. En menos de un minuto defendió su gestión, el manejo de la investigación y atacó al gobierno, al que acusó de mentiroso. Aquí el video.

La exfuncionaria macrista refiere en RRSS: «Quisieron decir que nuestro Gobierno había desaparecido a Maldonado. Por suerte su supo la verdad. Se supo que no fue así». Luego el video fue subido a su cuenta de Instagram y en tres horas tuvo casi 55 mil reproducciones.
Al cumplirse 4 años de la represión de Gendarmería en Chubut que terminó con la muerte de Santiago Maldonado, cuyo cuerpo apareció flotando en un río 78 días después, la exministra de Seguridad del gobierno de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, viajó a la árida y ventosa zona patagónica para defender su gestión y el accionar de las fuerzas de seguridad aquel 1 de agosto de 2017.

«El Gobierno Nacional insiste con la mentira, diciendo que Santiago Maldonado fue desaparecido. Por suerte se supo la verdad. Una verdad que voy a repetir hasta el cansancio para terminar con un relato que tan mal le hace a todos los argentinos», escribió la presidenta del Pro, en Instagram, cuenta donde tiene más de 340 mil seguidores.
Acompañó el mensaje con un video en el que repite sus dichos y afirmó que en ese lugar se «vivió una de las historias más trágicas del relato kirchnerista». «Vine a recordar esos 78 días durísimos que vivimos», remató.
«Quisieron decir que nuestro Gobierno había desaparecido a Maldonado. Por suerte su supo la verdad. Se supo que no fue así», agregó.
La explicita defensa de gestión de Bullrich no puede interpretarse de otra manera, como una frontal provocación a la familia de Santiago Maldonado en medio de una campaña política feroz, con la intención de pegarle al gobierno por las denuncias que tiene en su contra y que fueran presentadas por la actual ministra Frederic.
El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado participaba en una protesta que la comunidad mapuche del Pu Lof de Cushamen realizaba cerca de la localidad de Esquel con un corte de la Ruta 40, por un conflicto de tierras con el grupo Benetton.
Ese día, la Gendarmería realizó un operativo que contó con una violenta represión con gases lacrimógenos, balas de goma, bastones y escudos.
Buscaban no sólo desalojar la ruta, sino que con el pretexto de la figura de flagrancia, ingresaron en persecución de los manifestantes al predio del Pu Lof y los corrieron hasta las orillas del río Chubut. Ese 1 de agosto Santiago fue visto por última vez y desapareció en la confusión.
Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre de 2017, en el interior de las gélidas aguas del río Chubut, en un lugar plagado de ramas que se había rastrillado “tres veces antes» sin que se hubieran producido ningún tipo de hallazgos, según la denuncia de la familia.
