El Gobierno de Milei recorta la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) emitió un comunicado donde detalló que, a pesar de esta restricción, se continuará garantizando el acceso a medicamentos mediante el subsidio social para aquellos que realmente lo necesiten.

El gobierno nacional anunció una restricción en la entrega de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados. A partir de ahora, el beneficio se limitará solo a quienes perciban ingresos inferiores a $388.500. Además, quienes deseen acceder a este beneficio deberán completar un trámite de inscripción.
En ese sentido, el titular del PAMI, Esteban Leguízamo, precisó: “Todo afiliado que no pueda pagar los medicamentos puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Si no están inscriptos, deberán hacerlo. Es un trámite sencillo que puede comenzarse en la web y luego completarse en la agencia”.
Por otro lado, los descuentos en medicamentos, que van del 50% al 80%, no sufrirán modificaciones y continuarán disponibles para los afiliados. Sin embargo, el comunicado de PAMI no especifica si los jubilados que ya reciben este beneficio deberán realizar nuevamente la inscripción, aunque se presume que sí.
A pesar de que el comunicado no aclara la fecha exacta de implementación, varios jubilados han denunciado que la medida entró en vigor el 1 de diciembre.
Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales, o hasta 3 haberes si se convive con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble ni de un vehículo de menos de 10 años, ni poseer bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que evidencien capacidad económica plena.
- En caso de no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos prescritos supera el 15% de los ingresos, el afiliado podrá solicitar la cobertura del 100% a través de una vía de excepción.
El recorte ha generado preocupación entre los jubilados, que temen perder el acceso a medicamentos esenciales sin poder afrontar los costos, mientras que el PAMI asegura que seguirá garantizando la cobertura a quienes lo necesiten a través del subsidio social.