El Financial Times advierte que el plan económico de Milei “es improbable que tenga éxito” y lo ubica “al borde del fracaso”
El diagnóstico del Financial Times resume el creciente escepticismo internacional hacia la sostenibilidad del plan de Milei. Para los analistas, la combinación de ajuste fiscal extremo, atraso cambiario y dependencia externa conforma un cóctel de riesgo elevado. En ese marco, la advertencia de Wolf funciona no solo como crítica, sino también como señal de alarma sobre la fragilidad del experimento libertario argentino.

El prestigioso diario británico Financial Times publicó un duro análisis sobre la situación económica argentina y el rumbo del gobierno de Javier Milei, al que considera “al borde del fracaso”.
En una columna firmada por el reconocido analista Martin Wolf, el medio cuestiona la viabilidad del programa económico libertario y califica como “improbable” que la estrategia de desinflación del Ejecutivo logre los resultados prometidos.
Wolf, uno de los comentaristas económicos más influyentes del mundo, comparó el intento de Milei con los fracasos de sus predecesores en revertir el estancamiento argentino. Según el economista, la apuesta oficial —basada en un anclaje cambiario como herramienta central contra la inflación— enfrenta límites estructurales: “La Argentina no cuenta con el compromiso nacional, los recursos ni la credibilidad para llevarlo adelante”, advirtió.
El artículo llega en un momento de fuerte tensión económica y política, marcado por la nueva suba del dólar y las próximas elecciones legislativas. Para Wolf, el enfoque de Milei repite errores del pasado y subestima la fragilidad social e institucional del país. “El tipo de cambio como ancla rara vez funciona”, sentenció.
El Financial Times también ironizó sobre la dependencia del Gobierno respecto del apoyo externo, especialmente de Estados Unidos. “Podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer ‘lo que fuera necesario’, pero seguramente no lo hará”, señaló el texto, en alusión al vínculo entre Milei y el expresidente estadounidense.
En un artículo complementario titulado “La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”, el diario británico cuestionó el supuesto respaldo financiero de Washington, al que definió como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”. Según el medio, ese apoyo “responde más a motivaciones políticas que a un compromiso económico de largo plazo”, y concluyó que “intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio para Estados Unidos”.
