25 de abril de 2025

Durante este año cerraron 16.500 pymes en el país

La situación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina se torna cada día más alarmante. Con el cierre de unas 16.500 pymes en lo que va del año y la pérdida de 160.000 puestos de trabajo, el panorama se presenta sombrío.

Este contexto se agrava con la recentísima desaparición de 10.000 kioscos y almacenes, lo que evidencia el impacto directo de la crisis económica en el tejido empresarial más vulnerable del país.

A pesar de las afirmaciones del Gobierno nacional, que insiste en que la recesión ha terminado y que la economía muestra signos de recuperación, la realidad en el sector de las pymes cuenta otra historia. La Cámara de la Mediana Empresa (CAME) estima una caída del 13,2% en las ventas de estos comercios, un signo que complica aún más el subsistir de millones de argentinos que dependen de la actividad económica de este sector.

Un Mercado Interno en Retroceso

No es solo el cierre de empresas lo que preocupa, sino también el sostenido descenso del consumo interno. Un caso emblemático es el de la carne vacuna: entre enero y septiembre, su consumo cayó un 12,3%, alcanzando niveles que no se veían en 26 años, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Este retroceso no solo impacta a las empresas del sector cárnico, sino que también conlleva a una reducción en la actividad de las pymes alimenticias y comerciales.

La Confederación Federal Pyme Argentina denuncia que los altos costos de servicios y el peso impositivo continúan siendo una carga insostenible para los pequeños empresarios. La competencia desleal de grandes corporaciones se suma a esta problemática, formando un círculo vicioso donde la falta de ventas provoca más cierres de empresas, reduciendo así el empleo y el consumo.

Demandas Urgentes desde el Sector

Ante este contexto, los empresarios han solicitado al gobierno la implementación de una «Ley Pyme» que ofrezca alivio fiscal y mejores condiciones para la supervivencia del sector. Hasta la fecha, las acciones legislativas son insuficientes y lentas. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ha sido el único interlocutor activo entre el Gobierno y el sector, proponiendo un Régimen de Incentivo y Generación de Ingresos (RIGI) para las pymes, aunque la viabilidad de esta propuesta sigue siendo incierta.

En contraste con este desolador panorama, el presidente Javier Milei ha mantenido un discurso optimista. En un reciente acto de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), afirmó que «la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer». Sin embargo, la realidad de los números muestra que, de acuerdo a datos oficiales, la economía argentina sigue en contracción, con una caída interanual del 3,8% registrada en agosto y un acumulado anual que evidencia un descenso del 3,1%.

Un Futuro Incierto y Pesimista para las PYMES

El pesimismo entre los empresarios es evidente. La Encuesta Radar Pyme, realizada por ENAC, concluye que un 84,2% de los empresarios entrevistados consideran que la economía sigue en recesión o depresión. Un 51% señala que la falta de ventas es la principal barrera para el crecimiento de sus empresas.

A pesar de los esfuerzos por mantenerse a flote, las estadísticas revelan que solo un 40,3% de las pymes lograron resultados positivos en el tercer trimestre de 2023, un ligero aumento respecto al 34,1% del trimestre anterior, pero que subraya una recuperación aún muy incipiente.

Conclusión: El Llamado a la Acción

La situación en el sector de las pymes es crítica y requiere una respuesta inmediata y eficaz por parte del gobierno. Sin el impulso de políticas adecuadas que promuevan la recuperación del consumo interno y alivien la carga fiscal, las pequeñas y medianas empresas seguirán siendo las principales víctimas de una economía que, aunque algunos creen que se recupera, para muchos aún es una lucha diaria por la supervivencia. El tiempo está corriendo, y cada cierre de empresa es una historia de esfuerzo y sacrificio que se apaga en el silencio de un país que clama por soluciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *