Derecho de Familia y uso correcto del lencuaje técnico motivó un conversatorio
La Dra. Ana Rosa Rodríguez dio apertura a la actividad, que promueve efectivizar el servicio de Justicia.

El Conversatorio “La importancia de la interdisciplina y su lenguaje técnico en materia de Derecho de Familia” tuvo su inicio esta mañana, con un mensaje que estuvo a cargo de la vicepresidenta segunda del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Ana Rosa Rodríguez.
En su carácter de vocal Supervisora del Centro Único de Capacitación (CUC), agradeció la asistencia de los participantes y también de los profesionales a cargo del evento.
Asimismo, manifestó que “la idea de este encuentro es que seamos capaces de generemos espacios de retroalimentación entre todos, a los efectos que mejorar el dialogo institucional y la colaboración entre nosotros, con el fin de mejorar el servicio de Justicia para los santiagueños”.
“Por este motivo, continuó la magistrada, es que para mí es un nuevo desafío y a la vez, un gran orgullo, ya que este evento representará el punto de partida, no sólo de nuevas propuestas de capacitación, sino del surgimiento de acuerdos y lineamientos que van servir a todos los profesionales involucrados en los procesos de Familia. También para establecer denominadores comunes, que a la postre mejorarán el servicio de Justicia”.
Los encargados de llevar adelante el intercambio de opiniones fueron la vocal de la Cámara Civil y Comercial de Primera Nominación, Dra. Alejandra Soria Vildosola y el coordinador del Gabinete de Psicología Forense, Dr. Fernando Castro.
La jueza sostuvo que “el objetivo de este encuentro el abordar la interdisciplina en el tratamiento y a través de ello, propiciar una mejor solución de los conflictos en el Área de Familia. Por tal motivo, me explayé sobre el nuevo paradigma de mirar y afrontar el conflicto, el que implica el estudio de éste, desde las distintas perspectivas, ciencias, disciplinas y saberes, ya que cada una posee una mirada diferente del objeto”.
“Una vez analizadas las diferentes visiones, continuó la profesional, el objetivo es lograr integrarlas, permitiendo al juez de Familia, que es el que debe generar una decisión, trabajar con una perspectiva de análisis más amplia, en aras de arribar a la solución más justa posible para el núcleo familiar”.

“La idea esencial del encuentro fue que todos los profesionales presentes hoy, pudiéramos dar nuestros puntos de vista desde nuestros saberes. Por esa razón, lo desarrollamos en forma de conversatorio”, finalizó.
Cabe apuntar que el evento se desarrolló presencialmente en el Salón de Usos Múltiples del Poder Judicial y que, simultáneamente, fue transmitido vía plataforma virtual para facilitar la participación de los y las profesionales que se desempeñan en los Centros Judiciales del interior provincial.