Decena de argentinos afectados por un brote de gastroenterocolitis en las playas del sur de Brasil
Un brote de gastroenterocolitis desató la alarma sanitaria en las playas del sur de Brasil, especialmente en la ciudad de Florianópolis, donde una guardia sanitaria en la localidad de Canasvieiras se vio colapsada por la llegada de decenas de turistas argentinos que presentaban síntomas graves, como fiebre, vómitos, diarrea y dolor corporal.

El brote provocó que las autoridades locales se mantengan en alerta, aunque por el momento no se ha podido determinar si la causa es el contacto con aguas contaminadas o el consumo de alimentos en mal estado. Sin embargo, varios de los afectados, que llegaron a la Unidad de Pronta Atención (UPA), requirieron asistencia inmediata, recibiendo suero para tratar su deshidratación.
El periodista Néstor Dib, enviado especial de C5N a Florianópolis, indicó en La Mañana que las autoridades sanitarias locales han catalogado la gastroenterocolitis en tres niveles de gravedad, según los síntomas presentados por los pacientes. “Se clasifica en grados 1, 2 y 3, según la complejidad de los síntomas”, explicó.
La gastroenterocolitis, una inflamación del estómago y los intestinos, puede causar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Varias personas, principalmente familias argentinas, han sido afectadas por esta enfermedad. Una turista argentina relató su experiencia al ingresar a la guardia con su hijo, quien fue diagnosticado con un cuadro de dolor abdominal y vómitos, y a quien se le administró suero. “Mi nena y mi sobrino también presentaron síntomas similares. Creo que todo empezó en la playa, porque los demás cuidados los tuvimos todos”, comentó la mujer, quien destacó la atención gratuita y eficiente recibida en el hospital local.
Aunque aún no se confirmó las causas exactas, las autoridades sanitarias sostienen que podrían estar relacionadas tanto con alimentos mal conservados como con aguas contaminadas. Como medida preventiva, se recomendó lavarse las manos con frecuencia, enjuagar bien frutas y verduras, cocinar los alimentos adecuadamente, consumir agua potable y evitar que los niños ingieran agua de piscinas, lagunas, ríos o el mar.
En respuesta a la emergencia, las autoridades nacionales publicaron un mapa con las playas más y menos afectadas por el brote de gastroenterocolitis, que ha sido vinculado con el virus de la diarrea viral. Durante el inicio de la semana, se reportaron más de 2.000 casos en Guarujá, mientras que zonas como Playa Grande y Florianópolis también registran un elevado número de contagios.

 
                 
                 
                