2 de octubre de 2025

CTA Autónoma reclamó un salario de 17 mil pesos «que garantice una vida saludable»

La central obrera que lideran Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria indicó en un comunicado que el salario universal representa «una política pública de justicia redistributiva y una eficaz medida para resolver los problemas de la pobreza e indigencia», ya que «la etapa neoliberal de la crisis del capitalismo llevó al país a situaciones verdaderamente dramáticas».

«La gran mayoría de trabajadores fue precarizada y empujada a la pobreza e indigencia. El peso perdió un 82 por ciento de su valor respecto del dólar desde 2015. El gobierno de Mauricio Macri terminó con un 35,4 por ciento de pobreza y con un desempleo por encima del 10 por ciento», puntualizaron los dirigentes.

La CTA Autónoma explicó que esa propuesta fue pensada como universalización de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 4 mil pesos, sin «los condicionamientos que hoy dejan afuera a unos 4 millones de menores», y debe ser articulada con «un salario universal de 17 mil pesos para la totalidad de la población que supere los 18 años y hasta los 65 años», señaló el documento.

https://twitter.com/CtaAutonoma/status/1280999729283895297?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1280999729283895297%7Ctwgr%5E&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.infogremiales.com.ar%2Fnoticia.php%3Fn%3D62796

El salario universal es «una política pública de justicia redistributiva y una medida eficaz para resolver los problemas de pobreza e indigencia, y servirá para estimular la reactivación del mercado interno a través del consumo y la producción, además de reconocer como trabajo aquellas tareas indispensables para la vida como las de cuidados y las comunitarias, entre otras», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *