Crisis textil: Coteca suspende a trabajadores y crecen los temores por despidos masivos
La medida, que se suma a una etapa previa de vacaciones anticipadas, expone con crudeza el deterioro del sector y desata preocupación entre los gremios por la posibilidad de despidos en el corto plazo.

La crisis en la industria textil argentina se profundiza con fuerza. La empresa Coteca, perteneciente al grupo TN Platex, suspendió por un mes a entre 80 y 90 operarios de su planta hilandera, quienes solo percibirán el 75 % de sus salarios durante este período.
Desde la Asociación Obrera Textil (AOT), su secretario general Jorge González calificó la situación como “bastante preocupante” y apuntó de lleno contra la política de apertura de importaciones del Gobierno nacional. “Le están pegando un tiro en la cabeza a la industria. Están rompiendo todo”, denunció, en referencia a la eliminación o reducción de aranceles que, según advierte, vuelve inviable la competencia para la producción local.
González subrayó que la decisión empresarial no resuelve el problema de fondo: la falta de demanda interna. “No va a aparecer la demanda mágicamente. Esto se está poniendo cada vez peor y nos estamos preparando para un escenario aún más crítico”, alertó. En ese contexto, el temor a que las suspensiones deriven en despidos masivos o cierres definitivos de plantas empieza a tomar fuerza.
Actualmente, solo el sector de Coteca dedicado a la fabricación de bolsas industriales para el litio (Big Bag) continúa activo, sostenido por la demanda de ese rubro. En cambio, la paralización del área de hilandería deja a la mayor parte de los operarios en una situación de incertidumbre. Desde los gremios AOT y Cetia, que representan a los trabajadores afectados, se exige una intervención urgente para evitar una crisis laboral de mayores proporciones.
El antecedente de retiros voluntarios en cierres anteriores, mencionado por el propio González, vuelve a instalarse como posible salida si no se revierte la tendencia actual. Mientras tanto, el conflicto en Coteca se convierte en un caso testigo del impacto que están teniendo las políticas de apertura comercial en la industria textil nacional, particularmente en las economías regionales, donde las alternativas laborales son escasas y la dependencia de un solo sector, estructural.
