Con matices de incontrolable, la epidemia de dengue en Argentina tiene cifras históricas
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo más de 269 mil casos y 197 muertos en nuestro país en el período que va desde julio-agosto de 2023 y la primera semana abril de 2024. El aumento de casos es 3,35 veces superior a la temporada anterior (2021-2022) y 8,7 veces más que en el mismo período de 2019-2020.

Además, el 93,7% de los casos contabilizados se registraron en los primeros meses de este año y la región más afectada fue el Centro del país donde se concentra el 58% de los casos totales, seguido por NEA y NOA con un 41%. Así lo informaron en el Boletín Epidemiológico.
El informe detalla que sobre la incidencia del dengue en Argentina. “En términos acumulados se han notificado desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 14 de 2024 -principios de abril-) 269.678 casos de los cuales el 90% son autóctonos, 7% se hallan en investigación y un 3% resultan importados”.
Según la curva de contagios, de la cifra anterior, unos 252.566 casos corresponden a 2024 y la incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 573 casos por cada 100 mil habitantes. En el mismo período, unos 643 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 197 casos fallecidos, lo que implica una letalidad del 0,07%.
En ese mismo sentido, desde la cartera de salud detallaron: “En el análisis de la curva epidémica de dengue a nivel país se registra un descenso en el número de casos semanales en la penúltima semana analizada con respecto a la anterior. Para la semana 13 se registraron hasta el momento 29.840 casos, casi un 32% menos que la semana 12. Sin embargo, estos datos hay que tomarlos con prudencia ya que los casos de las últimas semanas, pueden modificarse de acuerdo a la sucesiva integración de información por parte de los notificadores.
Asimismo, este fenómeno a la baja no ocurría desde la semana 50 de 2023, a mediados de diciembre, desde la cual la curva ascendente se mantuvo en tendencia ininterrumpida hasta la semana 12 de 2024.

“El mismo comportamiento de descenso en el número de casos en la semana 13 respecto a la anterior se registra en las curvas de las regiones Centro, NOA, Cuyo y Sur, mientras que en la región NEA la tendencia en descenso continua desde hace 9 semanas”, explicaron en el Boletín Epidemiológico.
En segundo término, desde el Ministerio de Salud realizaron una serie de paralelismos entre la actual temporada de casos de dengue y las anteriores. “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas.
Los casos acumulados hasta la SE14 representan 3,35 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8,7 veces más que en la 2019/2020. La circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; y mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la SE06 se ha superado el número de casos respecto al pico registrado en la SE13 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que suele darse durante los meses de verano. Si bien aún restan varias semanas para concluir la medición de este año, ya se superó el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que era de poco más de 130 mil.
“La región Centro concentra hasta el momento el 58% seguida por las regiones NEA y NOA, las que aportan el 21% y 20% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan menos del 1%. En cuanto a la incidencia acumulada, la mayor corresponde a la región del NEA con 1315 casos cada 100.000 habitantes, seguida de la región NOA con 888, Centro con 514, Cuyo con 100 y Sur con 26″, ampliaron en el documento.

 
                 
                 
                